Categorías: Nacionales

Gobierno inicia diagnóstico del estado vial de 1.600 kilómetros en 68 municipios PDET para intervenciones futuras

Con el fin de proyectar la planificación de intervenciones viales futuras en vías rurales, el Instituto Nacional de Vías (Invías), en el marco del programa Colombia Rural, suscribió el acta de inicio del contrato que permitirá registrar información actualizada necesaria para el diagnóstico de 1.600 kilómetros de red vial terciaria en 68 municipios de 17 departamentos del país.

Según Ángela María Orozco Gómez, Ministra de Transporte, “la inversión en la ejecución de este contrato es de $ 1.200 millones que, bajo la directriz del Presidente Iván Duque Márquez, estaremos ejecutando con el acompañamiento del programa recientemente lanzado por el Invías denominado Campamentos Viales, el cual involucra la generación de empleo de unos 100 estudiantes universitarios de diferentes áreas relacionadas con nuestro campo de acción”.

De acuerdo con el ingeniero Juan esteban Romero Toro, director Operativo del Invías, “los resultados de esta consultoría permitirán definir las necesidades de intervención en la red vial estudiada que permitan optimizar los recursos y ejecutar las obras que realmente sean útiles para las comunidades, generando rentabilidad social y dinamizando la economía en estas regiones que se han visto afectadas en el pasado por la presencia de grupos al margen de la ley, responsables de la desaceleración de su desarrollo”.

De esta manera, el Gobierno nacional continúa construyendo una agenda para el sector rural colombiano, a través de iniciativas que identifiquen necesidades y busquen alternativas de acción, mediante una debida planificación en el desarrollo vial que permitan la ejecución de obras que, con transparencia y calidad, contribuyan a la transformación del campo e impacten en la transitabilidad y conectividad de las zonas más apartadas del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Por qué tienes sabor metálico en la boca: causas y cómo actuar

Un sabor metálico persistente en la boca puede parecer un detalle menor, pero a menudo…

6 min hace

Adoptan medida para garantizar el derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

La Registraduría Nacional del Estado Civil permitirá que los jóvenes electores entre 14 y 28…

18 min hace

Se fortalece el cuidado integral de la niñez wayuu con «Círculos de la Palabra» en La Guajira

Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención…

33 min hace

ART, UNAL y las comunidades Pdet de la Sierra Nevada y Perijá construyen el proyecto para la conservación del agua

En el marco del proyecto integrador de la Protección, conservación y restauración del territorio en…

38 min hace

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

42 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace