Categorías: Nacionales

Gobierno impulsa soluciones energéticas para comunidades indígenas en La Guajira y la Sierra Nevada

El Ministerio de Minas y Energía le presentó al presidente Gustavo Petro dos proyectos de soluciones individuales de energía para comunidades indígenas de La Guajira y la Sierra Nevada de Santa Marta. La iniciativa fue anunciada en una reunión encabezada por el mandatario en la Casa de Nariño, tras la emisión del Consejo de Ministros televisado.

Con una inversión cercana a los 700 mil millones de pesos, el Gobierno busca implementar sistemas de soluciones individuales de energía que beneficiarán a 48 mil familias indígenas de las etnias wayuu y arhuaca.

Para la etnia wayuu, se prevé un proyecto en dos etapas que beneficiará a 40 mil familias en La Guajira con soluciones individuales fotovoltaicas, lo que representa el 90 % de las familias de esta comunidad. En una segunda fase, se espera impactar a 10 mil familias adicionales, alcanzando así el 100 % de cobertura, con soluciones de bombas de agua para garantizar la seguridad alimentaria.

En el caso de los arhuacos, a través del proyecto Sierra Solar, el Gobierno busca beneficiar a cerca de 8 mil familias de la Sierra Nevada con soluciones energéticas individuales.

Además, la iniciativa contempla que algunos indígenas puedan pagar el mantenimiento del sistema mediante trueque de mochilas y café.

Durante la reunión del jefe de Estado con representantes del sector energético, también se abordó el tema de la reducción de tarifas de energía. Una de las alternativas planteadas consiste en un proceso integral de concertación sectorial que involucre a todos los actores de la cadena de valor de la estructura tarifaria, incluyendo generación, distribución, pérdidas, transmisión, restricciones y comercialización.

Al encuentro asistieron Edwin Palma, ministro de Minas y Energía; Armando Benedetti, ministro del Interior; Angie Lizeth Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre); y Antonio Jiménez Rivera, director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), entre otros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

23 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

23 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

23 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

23 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

24 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace