Categorías: Regionales

Gobierno hace pagos a proveedores de la Ruta del Sol 3

Los pagos realizados, a 35 proveedores externos del proyecto Ruta del Sol, sector 3, ascienden a los $ 3.529 millones y equivalen a la cuota del mes de noviembre. De esta forma, el Gobierno nacional cumple el compromiso adquirido y continúa con el cronograma de pagos establecidos.

El pago de esta cuota corresponde a aquellas obligaciones que eran superiores a mil millones de pesos y se continua de esta manera con la programación acordada de la cancelación total de las cuotas restantes a estos proveedores externos.

“Durante estos dos años, siguiendo la política de concluir, concluir y concluir, el Gobierno nacional ha sacado adelante grandes proyectos, entre ellos, Ruta del Sol, sector 3, un corredor vial que logró reactivarse y que es un claro ejemplo de compromiso con el desarrollo de la infraestructura. Además, es uno de los proyectos viales claves para conectar tres departamentos, Cesar, Magdalena y Bolívar con el centro del país. Asimismo, hemos logrado avanzar en el pago oportuno a los pequeños, medianos y grandes proveedores”, destacó Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.

Con el pago de noviembre, se alcanzó la suma de $109.505 millones pagados, incluida la actualización que se realizó por el Índice de Precio al Consumidor-IPC. Es decir, que de un total de $128.000 millones, se ha pagado aproximadamente el 85.5 % de la deuda a proveedores externos con corte al mes de noviembre de 2020.

Cabe recordar que el pasado mes de octubre se terminaron los pagos de las obligaciones a los proveedores externos de la Constructora Ariguaní, referentes a las acreencias iniciales de $ 500 a $ 1.000 millones y que correspondían a 22 acreedores.

A la fecha, se han construido 179 kilómetros y se han mejorado 142 kilómetros, para una ejecución de 321 km y un avance total del proyecto del 34,11%.

De hecho, recientemente entraron en funcionamiento 30,4 km de segunda calzada (8 km entre San Roque y La Loma-Cesar; 18 km entre Bosconia-Mariangola y 4,4 km entre Mariangola y Valledupar). Además, se entregaron 18km de mejoramiento entre Bosconia y Mariangola.

Este proyecto integra los departamentos del Cesar, Magdalena y Bolívar, a través de dos corredores viales: el primero va desde la Ye de Ciénaga, en Magdalena, hasta San Roque, en el Cesar. Y el segundo corredor que va desde El Carmen de Bolívar hasta Valledupar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace