Categorías: Regionales

Gobierno fortalece alianzas productivas con comunidades indígenas; Cesar, beneficiado

Los pueblos indígenas participan de la Reforma Rural Integral del Gobierno del Nacional. En los 33,6 millones de hectáreas de territorios indígenas del país habitan 115 naciones originarias, conservan el 22 % de los páramos, el 57 % de los bosques del país y el 64 % de la biodiversidad en términos de especies. Igualmente, en estos territorios ancestrales nacen el 37 % de los ríos que alimentan ciudades y zonas productivas.

Desde el 7 de agosto de 2022 la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) ha invertido más de 161 mil millones de pesos en 46 proyectos productivos que incluyen 9.523 beneficiarios indígenas en 17 departamentos, especialmente en el Cauca, Nariño, Chocó y Cesar.

Del total de la inversión, los pueblos indígenas han aportado una contrapartida de 50 mil millones de pesos, consolidando una alianza histórica entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y los pueblos originarios, que por años fueron excluidos de la inversión y el desarrollo agrario. Gracias a la ADR, los pueblos indígenas fortalecen la producción de alimentos en 6.000 hectáreas de tierra y contribuyen en la autonomía y soberanía alimentaria del país.

Según Miguel Torres, capitán mejor de Cabildo Mata de Caña de la comunidad indígena zenú: “en el momento que nosotros comenzamos a producir nuestro propio alimento obviamente la comunidad entra en un estado de bienestar porque puede acceder a los alimentos que antes no podía tener porque teníamos que comprarlos. Con este proyecto esa parte se ha fortalecido sustancialmente”.

Durante el 2025 se ha avanzado para cumplir los acuerdos de la consulta previa, libre e informada del Plan Nacional de Desarrollo, y de acuerdo con los compromisos del capítulo étnico del Acuerdo Final de Paz. Igualmente, se avanza en la implementación de proyectos productivos mediante la expedición de seis resoluciones. Otro cambio significativo es el inicio de ejecución directa de los proyectos productivos, mediante dos convenios interadministrativos y de asociación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace