Categorías: Economica

Gobierno entregó hoja de ruta, que asegura la sostenibilidad de la caficultura colombiana

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, destacó la firma del CONPES 4052, con el cual se fija la Política para la Sostenibilidad de la Caficultura Colombiana. El funcionario, resaltó que es un logro gracias al compromiso del presidente Iván Duque Márquez y al trabajo conjunto con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y la institucionalidad del Estado.

“Cumpliendo con el compromiso del presidente Duque con las miles de familias productoras de café, ahora el sector caficultor cuenta con una hoja de ruta clara que define las acciones que se deben realizar para que este subsector sea sostenible a lo largo del tiempo”, manifestó el ministro Zea.

Esta política propone un plan de acción a través de cuatro ejes estratégicos, así: fomentar el acceso a activos productivos para incrementar la productividad, estabilizar el ingreso del caficultor, impulsar la comercialización interna y externa del café verde y transformado e incrementar la oferta de bienes públicos en los eslabones de la cadena del café.

Los objetivos establecidos en el documento CONPES se adelantarán en el término de nueve años, para lo cual se estima que tendrá un valor aproximado de $ 34.531 millones, la cual será ejecutada íntegramente por diversos ministerios y entidades estatales.

De igual forma, el jefe de la cartera agropecuaria celebró el buen momento de la producción del grano con 9.049 mil sacos de café verde entre enero y septiembre del 2021. Y los precios internacionales, que registran un valor promedio durante lo corrido de este año de $ 1.376.207.

En septiembre, la producción de café de Colombia superó los 1,2 millones de sacos de 60 kg de café verde, 22 % más frente a los 995.000 sacos registrados en septiembre de 2020, según informó la FNC.

Finalmente, reiteró la determinación del actual Gobierno de continuar apoyando a este importante sector de la economía del país y del que dependen más de 540 mil familias y el cual genera cerca de 730.000 empleos directos en 604 municipios de 23 departamentos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 hora hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 hora hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

2 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

2 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

2 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

2 horas hace