Categorías: Economica

Gobierno entregó hoja de ruta, que asegura la sostenibilidad de la caficultura colombiana

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, destacó la firma del CONPES 4052, con el cual se fija la Política para la Sostenibilidad de la Caficultura Colombiana. El funcionario, resaltó que es un logro gracias al compromiso del presidente Iván Duque Márquez y al trabajo conjunto con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y la institucionalidad del Estado.

“Cumpliendo con el compromiso del presidente Duque con las miles de familias productoras de café, ahora el sector caficultor cuenta con una hoja de ruta clara que define las acciones que se deben realizar para que este subsector sea sostenible a lo largo del tiempo”, manifestó el ministro Zea.

Esta política propone un plan de acción a través de cuatro ejes estratégicos, así: fomentar el acceso a activos productivos para incrementar la productividad, estabilizar el ingreso del caficultor, impulsar la comercialización interna y externa del café verde y transformado e incrementar la oferta de bienes públicos en los eslabones de la cadena del café.

Los objetivos establecidos en el documento CONPES se adelantarán en el término de nueve años, para lo cual se estima que tendrá un valor aproximado de $ 34.531 millones, la cual será ejecutada íntegramente por diversos ministerios y entidades estatales.

De igual forma, el jefe de la cartera agropecuaria celebró el buen momento de la producción del grano con 9.049 mil sacos de café verde entre enero y septiembre del 2021. Y los precios internacionales, que registran un valor promedio durante lo corrido de este año de $ 1.376.207.

En septiembre, la producción de café de Colombia superó los 1,2 millones de sacos de 60 kg de café verde, 22 % más frente a los 995.000 sacos registrados en septiembre de 2020, según informó la FNC.

Finalmente, reiteró la determinación del actual Gobierno de continuar apoyando a este importante sector de la economía del país y del que dependen más de 540 mil familias y el cual genera cerca de 730.000 empleos directos en 604 municipios de 23 departamentos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

El Cesar inicia con medallas en los Juegos Intercolegiados 2025

En el arranque de la Fase Final Nacional en Cali, los deportistas del Cesar, ya…

5 horas hace

Prevención de la violencia intrafamiliar y sexual en Bosconia, Cesar

En el marco de la estrategia “Yo soy país”, el grupo de protección a la…

5 horas hace

Secretaría de Salud del Cesar hace presencia en Sanitas en Valledupar ante bloqueo por usuarios

Las quejas de los usuarios de la EPS Sanitan en Valledupar, en los últimos días…

6 horas hace

Capturada mujer con antecedentes por hurto; recuperada motocicleta

En una rápida acción operativa adelantada por uniformados de la Policía Metropolitana de Valledupar, fue…

6 horas hace

Este 22 de octubre, vallenatos participarán en Simulacro Nacional de Emergencias

Con el propósito de fortalecer los modelos de reacción ante posibles amenazas de manifestaciones sísmicas…

6 horas hace

Accidente en funicular de Portugal que dejó 16 muertos fue por falla de cable, según investigación

La falla de un cable de acero y las deficiencias de mantenimiento contribuyeron al accidente…

12 horas hace