Foto: Minminas
En el marco de la Transición Energética Justa que garantiza el acceso a la energía de las poblaciones más vulnerables, en el departamento de La Guajira, el Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, IPSE, entregaron oficialmente 80 Comunidades Energéticas, estrategia clave del Gobierno Nacional para la disminución de la pobreza energética en Colombia, que brinda a las poblaciones la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida y el desarrollo del territorio.
“Estamos muy felices, nos encontramos aquí en Uribía, en la Guajira, en la capital Wayúu de La Guajira, entregando ya los avances de la transición energética justa para este territorio que le da tanto al país. Inauguramos 148 comunidades energéticas bautizadas por el pueblo Wayúu como ‘Michicay Casa del Sol’. Estamos hoy en esta inauguración en donde, a partir del momento, 148 comunidades tendrán acceso a energía 24 horas y será también parte de este capítulo de la transición justa que estamos desarrollando desde el Gobierno del Cambio”, manifestó el ministro Andrés Camacho, en la entrega oficial a la comunidad.
Estas comunidades están compuestas por el sistema Miichi Ka’i, tecnología innovadora que, con un sistema centralizado, combina eficiencia, versatilidad y sostenibilidad para suministrar el servicio de energía 24/7 a través de 82 nanorredes y 40 microrredes. Además, va de la mano con la implementación de 183 sistemas solares individuales fotovoltaicos.
“En la zona rural dispersa de este departamento y territorio en donde el Gobierno del Cambio inició la puesta en marcha de la estrategia Comunidades Energéticas, estamos cumpliendo y avanzando con la implementación de sistemas de energización comunitarios como Miichi Ka’i, que significa Casa del Sol, creados directamente por el IPSE para suministrar el servicio continuo a 1.409 familias. Con una potencia acumulada de 1.067,85 kWp, también brindan la posibilidad de incluir antenas de comunicación, la capacidad de operar sistemas de bombeo de agua y sistemas de refrigeración para la preservación de alimentos”, aseguró Danny Fernando Ramírez Bastidas, director del IPSE.
Este proyecto energético, que se ejecutó mediante un proceso de licitación pública con una inversión superior a los $ 47 mil millones de pesos, contempla la implementación de otras 68 Comunidades Energéticas en Uribia, La Guajira, para un total de 148 que se entregarán antes de culminar el 2024. Así, el IPSE y el Ministerio de Minas y Energía aportan a la Transición Energética Justa del Gobierno del Cambio que, más allá de llevar energía a las poblaciones más apartadas de Colombia, busca generar desarrollo y progreso.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…