Categorías: Regionales

Gobierno entregó 490 hectáreas para el pueblo Kogui y 188 para firmantes de paz

Como parte de la jornada Reforma Agraria para la Vida, en la semana Gobierno con el Pueblo en La Guajira, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) amplía el resguardo Kogui Malayo Arhuaco, el cual recibe tres predios que suman 490 hectáreas más 3.067 metros cuadrados en el municipio de Dibulla, y adjudica 188,75 hectáreas de tierra a un grupo de firmantes de paz en el municipio de Fonseca.

El derecho de propiedad colectiva otorgado al pueblo Kogui Malayo Arhuaco, por medio del Acuerdo 274 de 2023 de la ANT, se entrega en cumplimiento de una sentencia de restitución de derechos territoriales emitida en septiembre de 2022 por la Sala Civil Especializada de Restitución de Tierras del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena.

Con esta ampliación, el Resguardo Kogui Malayo Arhuaco cuenta hoy con una extensión total de 408.329 ha. más 8.364 m2. De esta manera, se afianzan la protección ambiental del territorio, la revitalización cultural colectiva, la recuperación de lugares sagrados de la Línea Negra y la reconstrucción del tejido social, en especial de la comunidad de Tungueka.

De la misma manera, la resolución de adjudicación otorgada a excombatientes de las Farc que hacen parte del Antiguo Espacio de Capacitación y Reincorporación de Pondores, es la primera que se entrega en el país a personas en proceso de reincorporación desde que se firmó el Acuerdo de Paz en noviembre de 2016.

El predio San Luis, ubicado en el municipio de Fonseca, es adjudicado a la Cooperativa Multiactiva para la Paz (Coompazcol) del AETCR Pondores, integrada por 144 personas en proceso de reincorporación y desarrolla proyectos productivos de ganadería doble propósito, producción de quesos, avicultura, agroecología, reforestación y apicultura. Estas iniciativas benefician a 576 personas entre firmantes de paz y campesinos de la zona.

Con esta primera resolución de adjudicación, hoy los firmantes de paz tienen garantías jurídicas para permanecer en el territorio con tierras propias que les permitan consolidar sus proyectos productivos.

Así, la ANT afianza su compromiso con los derechos territoriales de los pueblos étnicos y la implementación del Acuerdo de Paz en La Guajira.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

4 días hace