Categorías: Nacionales

Gobierno enfoca sus esfuerzos para enfrentar y combatir el transporte ilegal de pasajeros durante la pandemia

Con miras a combatir la ilegalidad en el transporte público que se está presentando en época de pandemia, la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) junto con la Superintendencia de Transporte han incrementado los controles en las vías del país, en especial, en esta época, para detectar el uso de vehículos particulares e identificar a los conductores que destinen sus automotores para un servicio diferente al autorizado por ley.

De esta forma, el Gobierno nacional ha reforzado las acciones contra el transporte ilegal de pasajeros, cuando se utilizan vehículos particulares para este fin. En ese sentido, la DITRA identificó a los sujetos a quienes más veces se les han impuesto comparendos durante la pandemia, por conducir vehículos particulares en servicio diferente de aquel que fue autorizado. Los sujetos identificados operaban en diferentes partes del país como Aguachica, Cartagena, Ciénaga, Carmen de Bolívar, Santa Marta, y Riohacha, incurriendo presuntamente en lo que se conoce como “piratería” terrestre.

Al respecto, el director de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional el General Carlos Ernesto Rodríguez, manifestó, que con todo el componente logístico y humano, con más de 7 mil hombres y mujeres a lo largo y ancho del territorio nacional, se ha venido controlando permanentemente las salidas e ingresos a las ciudades capitales, cuyo único fin primordial es evitar la propagación de Covid-19, durante el inicio del aislamiento preventivo obligatorio.

Se han realizado 8.328 comparendos e inmovilizaciones por conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito, establecido en la Ley 769 (Código Nacional de Tránsito) el cual establece que “El vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez veinte días y por tercera vez cuarenta días”, equivalente a 59 comparendos e inmovilizaciones diarias que por alguna razón prestaban servicio de transporte informal.

Al tiempo se logró la captura de más de 293 personas por el delito de fraude a resolución administrativa, quienes aun teniendo su licencia suspendida, seguían conduciendo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

22 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

22 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

22 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace