Categorías: Regionales

Gobierno del Cesar y las JAC inauguraron obras en Bosconia

Los estragos dejados por las inundaciones que provocaron las lluvias de octubre pasado en varios barrios de Bosconia, hoy solo son un mal recuerdo para sus habitantes.

En medio de las dificultades, el proyecto de fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal, liderado por la Gobernación del Cesar, fue una luz de esperanza para los barrios El Portal, Nueva Esperanza y San Martín, cuyas comunidades pudieron construir un box coulvert por cada sector, que solucionarán los problemas de inundaciones en épocas lluviosas.

De esta manera, estas comunidades vieron convertidas sus obras en realidad, demostrando que con los $ 50 millones que recibieron como aporte del Gobierno Departamental, se pueden hacer grandes cosas, siempre y cuando se hagan con empeño, dedicación y amor.

De los nueve proyectos de este municipio, que fueron escogidos en la convocatoria de Fortalecimiento de las juntas de acción comunal, fueron inaugurados cuatro este jueves. Tres de ellos corresponden a la construcción del puente con su respectivo box coulvert en los barrios mencionados y un puente en el sector La Luna de la vereda Loma Linda.

El presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Nueva Esperanza, Antonio María Cervantes Orozco contó que, para hacer rendir los recursos, los miembros de la junta también hicieron su aporte económico y de mano de obra, es por ello que a este puente le pusieron el nombre de ‘El Ejemplo’ porque eso es lo que quieren demostrar, que cuando se trabaja con amor y dedicación se pueden conseguir grandes cosas.

Con las lluvias, en la vía de acceso a la vereda Loma Linda, en el sector de La Luna, se formaba un caño que dificultaba el transporte de leche y de otros productos como pastos, maíz, sorgo y alimento para animales. Ahora, con la construcción del puente y box coulvert, esta zona agrícola no volverá a sufrir.

Durante las inauguraciones, el gobernador del Cesar, Andrés Felipe Meza Araújo, indicó que las 144 pequeñas obras diseñadas y ejecutadas por las Juntas de Acción Comunal en los 25 municipios del departamento dignifican y mejoran la calidad de vida de los moradores de cada sector beneficiado en este proceso.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace