Categorías: Regionales

Gobierno del Cesar trabaja por la salvaguardia del vallenato, ahora unido a la gran memoria periodística del CPV

Toda la magia del vallenato, mitos y leyendas, juglares y canciones, instrumentos, fotografías, videos y otras piezas de museo, quedarán plasmadas como un aporte importante del Gobierno del Cesar al Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata.

A través de un convenio con el Círculo de Periodistas de Valledupar, la administración del Cesar, implementó la hoja de ruta para recuperar la memoria histórica del género musical que identifica a este territorio a nivel mundial, impulsando su preservación como patrimonio inmaterial de la humanidad, tal como lo declaró la Unesco.

El gremio de comunicadores liderará la investigación y documentación, de manera articulada con el Gobierno del Cesar y expertos en museología y museografía, para establecer los contenidos como uno de los principales atractivos del nuevo ‘templo’ del folclor.

Es así como, mientras se desarrollan las obras físicas del centro cultural, el Gobierno del Cesar le apuesta a la reconstrucción de la vida y obra de los compositores, acordeoneros, cajeros, guacharaqueros, cantantes que a lo largo de la historia, ellos han aportado al engrandecimiento de este folclor; a la conservación del mundo vallenato con los elementos, colecciones y material gráfico y audiovisual, que harán parte de las exhibiciones de este escenario que promoverá la cultura y la música vallenata los 365 días del año, convirtiéndose en un importante destino turístico y espacio de reactivación económica.

Las labores museográficas contemplan la documentación contextual, actualización de colecciones, elaboración de guiones, restauración de elementos históricos y documentación y registro de colecciones, entre otras.

Este convenio asociativo tiene una inversión cercana a los $ 950 millones que servirán, junto a otras iniciativas como la cátedra del vallenato, para evitar que la historia de la vieja guardia de juglares e intérpretes del vallenato, se pueda perder.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace