Categorías: Regionales

Gobierno del Cesar suscribe convenios con universidades para garantizar educación superior con Fedescesar

Un total de 4.607 estudiantes del Cesar serán favorecidos con la firma del convenio entre universidades públicas asentadas en el departamento y el Fondo Educativo para la Educación Superior, Fedescesar, por valor de 5 mil 411 millones de pesos, con los que se espera garantizar el acceso a los niveles técnico profesional, tecnológico y profesional universitario de los cesarenses.

Con esta apuesta por la educación de los estudiantes del Cesar, el gobierno que lo hace mejor no solo busca ampliar la cobertura en la educación superior, estipulado en el Plan de Desarrollo 2020-2023, sino garantizarles a los cesarenses de escasos recursos acceder a la educación de calidad y su permanencia en el sistema educativo.

Las universidades que hacen parte del convenio con Fedescesar son: Universidad Popular del Cesar, cuyo cupo estará destinado para 1.492 estudiantes; Universidad Nacional Abierta y a Distancia, con 2.092 estudiantes; Universidad Industrial de Santander, UIS, con 89 estudiantes; Universidad del Magdalena, con 615 estudiantes; y la Universidad de Pamplona, con 319.

La secretaria de Educación del Cesar, Pamela García Mendoza, destacó que la financiación de la matricula a los estudiantes beneficiados con el convenio es condonable y se determina de acuerdo con el nivel del Sisbén, es decir que para los estudiantes de los niveles 1 y 2 el costo de la financiación de la matricula será del 70 y 60 %, respectivamente; mientras que al nivel 3 les corresponderá la financiación del 50 % de la matricula.

Entre los requisitos que deben cumplir los beneficiarios aparecen: estar admitido en algunas de las instituciones de educación superior. En el caso de los estudiantes que soliciten la financiación de la matricula en permanencia, es decir que estén estudiando en una de las cinco universidades del convenio, deben acreditar un promedio académico no inferior a 3.7 en el semestre anterior.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace