Categorías: Regionales

Gobierno del Cesar iniciará la construcción de las primeras 290 nuevas aulas de clases del Plan de Infraestructura Educativa

Nunca antes en el Cesar se había puesto en marcha un proceso tan ambicioso en educación como el Plan de Infraestructura que lidera el Gobierno Lo Hacemos Mejor, y que tiene como meta la construcción de 480 nuevas aulas de clases, que beneficiarán a más de 30.000 estudiantes en todo el departamento.

En desarrollo de tres fases, la administración departamental, a dos años de este cuatrienio, ya está listo para iniciar la construcción de las primeros 290 salones, en 29 bloques, dando un paso importante para avanzar en este histórico plan.

El presidente de la Asociación de Educadores del Cesar, Jorge Luis Rivero, destacó la importancia del plan, indicando que “nos parece oportuno que la infraestructura educativa del departamento sea mejorada, en el entendido que ha existido un rezago en este sentido; desde Aducesar apoyamos este macro proyecto que ha sido insertado por el Gobierno del Cesar. Eso lo avalamos, porque va a repercutir en el mejoramiento, la calidad educativa y en el bienestar de los ambientes escolares que redundan también en beneficio a los maestros”.

Con la primera fase, que ya se licitó, fueron adjudicados los contratos para la ejecución de los proyectos de Infraestructura Educativa, en los colegios Ángela María Torres, en Becerril; Eloy Quintero en Bosconia; Rafael Argote Vega, en Chiriguaná; José María Torti, en Pelaya; y Ernestina Pantoja, en Tamalameque.

Como una segunda etapa, el Gobierno del Cesar, está a la espera de la aprobación de un crédito con Findeter para licitar la construcción de aulas de clases en las instituciones Francisco de Paula Santander, en Codazzi; San Juan Bautista, en La Gloria, y Ciro Pupo Martínez, en La Paz.

Y en la tercera fase, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad regional, aprobó recursos de regalías para la construcción de 16 nuevos bloques de aulas que beneficiarán a 10 mil estudiantes, en dos jornadas, en este departamento.

Las obras, que hacen parte de los avances del Plan de Infraestructura Educativa, comprenden la construcción de 160 nuevos salones de clases, que mejorarán la cobertura y calidad de la formación académica de niños, niñas y jóvenes en diferentes municipios del Cesar.

Instituciones beneficiadas

Las instituciones beneficiadas con este proyecto son José María Campo Serrano, en Aguachica; Luis Carlos Galán, en Astrea; Camilo Namén Frayja y Cerveleón Padilla Lascarro, en Chimichagua; Agustín Rangel, en Curumaní; José Agustín Mackensie, en El Copey; Rafael Salazar, en Gamarra; La Palmita, en La Jagua de Ibirico; Normal Superior María Inmaculada, en Manaure; Nuestra Señora del Carmen, en Pailitas; Magola Hernández e Instituto Agrícola, en Pueblo Bello; San Alberto, en San Alberto; Manuel Rodríguez Torices, sede No 1 y Rafael Uribe Uribe, en San Diego; y San Martín Tours, en San Martín.

Igualmente están en trámites recursos para otras 16 instituciones, que ya tienen diseñados proyectos, en Aguachica, Astrea, Becerril, Bosconia, Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní, El Copey, El Paso, Gamarra, La Gloria, La Jagua de Ibirico y San Alberto.

La meta, al finalizar este Gobierno es dejar construidos y funcionando 48 bloques en total, con 480 salones de clases, para lo cual se implementaría una cuarta fase, a fin de culminar las obras del Plan Departamental de Infraestructura Educativa que tiene una inversión superior a los $ 330 mil millones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace