Categorías: Sin categoría

Gobierno del Cesar ha producido más de millón y medio de árboles

Cumpliendo con el Plan de Desarrollo ‘Lo Hacemos Mejor’, el Gobierno del Cesar ha producido más de un millón y medio de árboles, lo que ha permitido contribuir a la conservación ambiental, desde la línea de lucha contra el dióxido de carbono (CO2).

Desde la Secretaría de Ambiente se ha liderado el nacimiento de los árboles en el Vivero Departamental y el mismo Gobierno del Cesar se ha encargado de la siembra de 463 mil.

“Estamos comprometidos con los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático, por eso en Valledupar, específicamente, hemos logrado sembrar más de 6.700 árboles de la mano de la comunidad y estamos proyectados para este 2023 sembrar 10.000 nuevos árboles, para que la ciudad sea un referente a nivel nacional en su arbolado urbano”, indicó Odacir Camargo, secretario de Ambiente del Cesar.

De la misma forma, se han sembrado 207 mil dirigidos a la recuperación ecosistémica y protección de las cuencas hídricas en áreas rurales de los municipios de San Alberto, Manaure, San Martín, Codazzi y Becerril; y se han donado 148.000.

“Estos árboles en sus primeros 20 años de vida capturan de 10 a 20 kilos de CO2 por año, es decir que estaremos, desde el Gobierno del Cesar, evitando que 470 mil toneladas de CO2 lleguen a la atmosfera”, puntualizó Odacir Camargo.

En Valledupar se adelanta la construcción del Parque de La Vida, que permitirá la siembra de 258 especies nuevas, como cañaguate, trinitaria, cotoprix, ceiba y guayacán, que fueron escogidas de acuerdo al documento del plan de arbolado urbano de Valledupar.

Al cierre de 2023, el Gobierno del Cesar espera haber generado 2 millones de árboles, que se suman a campañas ambientales de educación para la protección y conservación de los árboles.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace