Categorías: Valledupar

Gobierno de Valledupar impulsa aumento en porcentajes del subsidio para servicio de aseo en zona rural

Para promover una mayor equidad en los subsidios de aseo en la zona rural, fue presentado ante el Concejo de Valledupar el proyecto de Acuerdo 013 del 24 de septiembre de 2025, que pretende modificar los porcentajes de subsidio para el servicio de aseo en el sector rural, con aplicación a partir del año 2026 y aliviar la carga por el pago de los servicios en los habitantes.

La formulación de esta iniciativa es el resultado de un estudio técnico y financiero que demostró la viabilidad de un nuevo equilibrio entre subsidios y contribuciones, en cumplimiento de la Ley 1450 de 2011.

De acuerdo con las proyecciones presentadas por el operador Aseo del Norte S.A.S. E.S.P., el sistema cuenta con una sólida base de aportes solidarios, que supera los $ 6.400 millones, lo que asegura la sostenibilidad de los subsidios y garantizar un ajuste focalizado hacia los estratos más vulnerables, incluso, la propuesta contempla aumentar los alivios económicos del 25 % al 50 % para los usuarios rurales de estrato 1, y del 19 % al 25 % para los del estrato 2.

“Nuestro objetivo es lograr una distribución más justa y equitativa de los subsidios, fortaleciendo el bienestar de las familias rurales sin comprometer la estabilidad del sistema. Esta propuesta es financieramente viable y socialmente necesaria”, explicó la jefa de la Oficina Asesora de Planeación, Laura Vanesa Garrido Torres, luego de presentar el informe técnico que respalda la naturaleza del proyecto.

Recientemente, el alcalde Ernesto Orozco Durán socializó este proyecto ante los residentes en el corregimiento de Mariangola, donde hoy el servicio de aseo alcanza costos hasta los $ 50.000, sin embargo, las quejas son recurrentes por la falta de recolección en todos los hogares, así como el bajo porcentaje de frecuencias de los camiones recolectores, a cargo de la empresa Aseo del Norte.

“Este es un alivio para todos los residentes en estos corregimientos, donde hoy conocemos sus necesidades y por eso estamos tramitando este proyecto en el Concejo, donde sabemos de la buena voluntad de todos los actores, para respaldar un clamor ciudadano en cuanto al tema de aseo en Valledupar”, dijo Ernesto Orozco Durán.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Paciente anticoagulado, a seguir el tratamiento para evitar complicaciones

El 18 de noviembre se celebra el Día Mundial del Paciente Anticoagulado, con el objetivo…

36 min hace

El ICA refuerza las actividades de vigilancia y control ante detección de encefalitis equinas en Colombia

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha intensificado sus actividades de vigilancia y control en el…

48 min hace

En el barrio Chiriquí de Valledupar, fortalecen la convivencia

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Despliegue Comunitario, llevó a cabo…

1 hora hace

‘Calixto Ochoa, El Filósofo del Acordeón’, documental que será presentado en Valledupar

El vallenato ha contado con la fortuna de tener dentro de sus glorias a mentes…

1 hora hace

Capturado en Manaure, Cesar, “Farruko” con armas de fuego y municiones ilegales

En el marco de las acciones contundentes contra la delincuencia que lidera la Policía Metropolitana…

2 horas hace

Registraduría y organismos internacionales trabajan para garantizar elecciones en 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Misión de Verificación de las…

4 días hace