Categorías: Nacionales

Gobierno autoriza la venta de cannabis medicinal en farmacias del país

El nuevo Decreto 1138 de 2025 modifica parcialmente el Decreto del 2016 y redefine el concepto de “producto terminado” dentro del marco de regulación del Cannabis. A partir de ahora, el cannabis y sus preparaciones, ya sean obtenidas del grano, del componente vegetal o de sus derivados, podrán ser distribuidos como productos para consumo humano o veterinario, siempre que cuenten con la debida certificación sanitaria o médica.

La norma establece además los mecanismos de control que ejercerán el Fondo Nacional de Estupefacientes y el Ministerio de Justicia sobre el cultivo, transformación y distribución de productos derivados del cannabis. Ambos ministerios deberán coordinarse con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Invima para garantizar la trazabilidad del producto y la vigilancia sanitaria.

Uno de los puntos más importantes del decreto es la inclusión del cannabis en flor como producto terminado para uso médico, lo que habilita su venta directa sin necesidad de transformación industrial.

El ICA será la entidad encargada de certificar la venta y dispensación de la flor con fines terapéuticos, tanto para consumo humano como veterinario, sin requerir autorizaciones adicionales de comercialización.

El texto también contempla la creación de un trámite simplificado para que pequeños y medianos cultivadores puedan acceder a licencias de cultivo, así como el fortalecimiento de la industria nacional mediante programas de apoyo al comercio de productos de cannabis con fines médicos.

El Ministerio de Salud y el de Comercio deberán expedir, en un plazo de cinco meses, una guía de buenas prácticas para la elaboración de preparaciones magistrales, que incluyan tanto derivados como flor.

Con esto se busca ampliar las alternativas terapéuticas para pacientes y profesionales de la salud, al tiempo que impulsar el desarrollo de un sector agrícola y farmacéutico con potencial económico. (vía wradio).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Como aliados de Corpocesar, jóvenes de Aguachica le hablan al futuro ambiental

En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…

3 horas hace

Cayó en Valledupar hombre señalado de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego

En una operación desarrollada por la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana…

4 horas hace

Fortalecen la salud del magisterio y garantiza atención oportuna para más de 350 mil docentes

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), anunció la actualización de su red…

4 horas hace

Incautado licor adulterado en el barrio La Nevada de Valledupar

En desarrollo de una diligencia de allanamiento y registro, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín)…

4 horas hace

Huracán Melissa, de categoría 5, sigue en rumbo a Jamaica

Las autoridades jamaicanas instaron a los residentes a prepararse para el huracán Melissa, que avanza…

9 horas hace

«El estómago es una olla exprés emocional y reacciona si una persona o situación nos incomoda»: Experta

Comer mucho ante una determinada situación o sentir que se te corta el apetito no…

9 horas hace