Categorías: Nacionales

Gobierno analiza continuar después del 27 de abril, la cuarentana con condiciones

Con las disminuciones de casos reportados bajo el escenario de cuarentena, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, analizó las posibilidades de continuar con aislamiento social, pero reactivando la economía y, además, protegiendo la salud de los colombianos.

«No podemos tener una sociedad permanentemente cerrada. Colombia optó por un modelo de cuarentena en el que tenemos parte de la economía funcionando: servicios públicos, agrícola, alimentos, transportes, servicios médicos y domicilios. Ese porcentaje de la economía sustenta lo básico. Pero una sociedad no se puede mantener permanentemente cerrada», señaló el jefe de la cartera de salud.

De manera que, haciendo análisis de lo que ha pasado en otros países como Italia y España que tuvieron la economía abierta y la debieron cerrar abruptamente por la afectación con el disparo de la curva epidémica, el ministro indica que en Colombia pudimos tener la previsión de cerrar antes de la curva, «buscamos estrategias para abrir la economía con aislamiento y cómo establecer esa gradualidad porque una economía cerrada a lo largo del año nos generará problemas severos con desempleo, pobreza, hambre y todas las implicaciones en la salud de las personas. Ese es el dilema en el que nos encontramos todos los países del mundo».

«Lo que estamos planteando como Ministerio no es la terminación de la cuarentena el 27 de abril. Esa no es la estrategia. La estrategia es mantener el aislamiento preventivo obligatorio para los grupos específicos y el acuarentenamiento preventivo obligatorio de toda la población con la opción de una apertura global muy sistemática, gradual y controlada de algunos sectores de la economía, pero con la claridad de que cualquier eventualidad o riesgo que se genere volverá el cierre, tal como está previsto en los modelos que ha desarrollado el INS», destacó.

Por territorios

La afectación que estamos viendo en Colombia es diferencial, explica el ministro Ruiz Gómez, no es igual en todo el territorio nacional. «Tenemos áreas en el país que van adelante, otros que van detrás en número de casos y curva, pero también zonas rurales que es mucho menor y lo es porque viven con un distanciamiento mucho mayor, lo que hace la probabilidad de contagio menor. La curva es dispar por cada región y territorio», señala.

Ruiz Gómez agrega que a medida que se va declarando la apertura «se tendrán que crear nuevos lineamientos que, de acuerdo con el decreto legislativo 539, se hacen de manera unificada desde el Ministerio de Salud porque lo que buscamos es que haya protocolos integrales para todos los colombianos».

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

23 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

23 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

23 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

23 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

24 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace