Categorías: Regionales

Gobernador Monsalvo plantea a Alcaldes del Cesar definir esquema para retorno a clases bajo alternancia

Una hoja de ruta acorde a las necesidades de cada municipio para que los estudiantes puedan regresar a las aulas bajo el modelo de alternancia, con los protocolos de bioseguridad establecidos en el marco de la emergencia sanitaria, solicitó el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, a los alcaldes de los municipios no certificados para la educación pública.

En reunión virtual, el Gobernador Monsalvo sostuvo un diálogo con los 24 Alcaldes, quienes presentaron una radiografía de las necesidades de cada una de las instituciones educativas, al tiempo que se busca concertar los mecanismos que nos permitan el regreso a clase de manera paulatina.

Tras escucharlos a todos, Monsalvo Gnecco pidió que se definieran esquemas para que los estudiantes puedan alternar las clases presenciales con las clases virtuales. “Lo primero que hay que concretar es la frecuencia semanal con que los estudiantes deben asistir a clases y garantizar las herramientas para cumplir con los protocolos de bioseguridad”, dijo.

El mandatario aseguró que el Ministerio de Educación ha girado los recursos para la adquisición de tapabocas, gel y lavamanos para garantizar los protocolos de bioseguridad. “La institución educativa que garantice protocolos de bioseguridad puede alternar la presencialidad con la virtualidad, aunque esto no es una camisa de fuerza, pero es una necesidad y con el apoyo de la Secretaría de Salud y la vacunación podamos seguir adelantando los mecanismos que nos permitan volver a la normalidad. Hay que definir pronto un esquema donde puedan ir al menos dos días a la semana a clases”, agregó.

Entendiendo que, así como se ha ido abriendo otros sectores, se hace necesario evitar la deserción para lograr estabilidad académica, social e incluso emocional de los estudiantes. “Si los jóvenes desertan del colegio, pierden conocimientos y vamos a tener jóvenes que se atrasan en la graduación de bachilleres y en el inicio de sus carreras profesionales, técnicas o en sus proyectos laborales”, puntualizó Monsalvo Gnecco.

Tras el encuentro con el Gobernador, los primeros alcaldes en anunciar que iniciarán con la alternancia, son Ovelio Jiménez, de La Jagua de Ibirico; Juan Manuel Ortega, de Astrea; Francisco Meza Altamar de El Copey; y Leusman Guerra, de San Martín.

“Hemos tomado la decisión, concertada con todos los actores del sector educativo, de arrancar con el proceso de alternancia. En el caso particular de La Jagua de Ibirico, iniciaríamos con cinco escuelas rurales en las veredas Argentina Norte, Las Flores, San Isidro, La Estrella y La Libertad; así mismo, estamos coordinando en el Instituto José Guillermo Castro y Luis Carlos Galán, en Boquerón, Palmita y La Victoria de San Isidro. También contemplamos que se inicie con un 30% de los estudiantes y se va alternando, unos días van unos y otros días van otros”, explicó el alcalde de La Jagua, Ovelio Jiménez.

Por presentar las zonas rurales bajos indicadores de contagios, el Cesar fue priorizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, entre los entes territoriales con pocas dificultades en estos espacios dispersos ratificando que se puede dar inicio al proceso de alternancia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

21 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

21 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace