Categorías: Regionales

Gobernador Monsalvo, a través de las alcaldías coordina entrega de cien mil mercados para población vulnerable

El gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo comenzó la entrega de 100 mil mercados para familias vulnerables del departamento que serán distribuidos casa a casa con la coordinación de los alcaldes y la fuerza pública de los 25 municipios.

“Nuestro compromiso es con la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables a quienes inicialmente se le entregarán estos mercados y, de acuerdo, a como avancen las cosas se procederá con mayores compras”, dijo el Mandatario.

La decisión hace parte de las medidas adoptadas por el Gobierno Monsalvo para apoyar a los ciudadanos más vulnerables durante el aislamiento de 19 días decretado por el Gobierno Nacional para frenar la expansión del coronavirus.

De acuerdo con la distribución y el número de población vulnerable, la Gobernación destinó la entrega de mercados de la siguiente manera: Para Valledupar 41.000; Aguachica 9.500; Astrea 1.700; Becerril 1800; Bosconia 3.400; Chimichagua 2.900; Chiriguaná 2.400; Codazzi 5.100; El Copey 2.600; Curumaní 3.200, El Paso 3.200; Gamarra 1.300, González 400; La Gloria 1.500; La Jagua de Ibirico 3.900; La Paz 2.400; Manaure 900; Pailitas 1.600; Pelaya 1.800; Pueblo Bello 2.300; Río de Oro 1.500; San Alberto 2.200; San Diego 1.600; San Martín 2.300 y Tamalameque, 1.300.

De estos mercados se han entregado mil 700 en los barrios El Edén y Francisco Javier de Valledupar teniendo en cuenta que son personas que trabajan de manera informal y no pueden salir a la calle para conseguir el sustento.

Para continuar con la distribución, la Gobernación cuenta con la coordinación de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo, y el apoyo del Ejército y de la Policía Nacional que hacen parte de la logística para que esta acción sea de haga de manera organizada y efectiva.

El Gobernador insiste en el llamado a la ciudadanía de mantenerse en casa y evitar aglomeraciones en supermercados y tiendas a la hora de comprar sus víveres; recordando que fue la peor decisión de los ciudadanos en Italia que hoy registran los mayores casos de Covid-19 en el mundo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

23 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

23 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

23 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

23 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

24 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace