Foto: Gobguajira
El Gobernador de La Guajira (E), José Jaime Vega, lideró la socialización de los avances en materia de Agua, Salud, Educación, Desarrollo Económico, Infraestructura, Seguridad y Soberanía Alimentaria, por parte de la Administración Departamental que dan respuesta a la Sentencia T-302, ante la Relatora de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Soledad García.
El mandatario departamental realizó su intervención en compañía de la gerente de la Empresa de Servicios Públicos -Esepgua-, Andreina García Pinto; el secretario de Salud, Armando Pulido Fajardo; el secretario de Desarrollo Económico, Alberto Ariza y el secretario de Obras Públicas y Vías, Hamphry Molina, con el acompañamiento de la secretaria de Asuntos Indígenas, Eissa Rodríguez.
Durante la intervención se dieron a conocer los siguientes avances:
Ejecución de 14 proyectos de soluciones de Agua Potable en las comunidades indígenas de los municipios de Manaure, Uribía, Maicao y Riohacha.
Implementación del Plan Extramural de Salud con enfoque étnico y rural que busca llegar a comunidades indígenas y que es pionero y un referente para el país.
Fortalecimiento de la Red Hospitalaria del Departamento.
Implementación de Ciencia y Tecnología para la producción y fortalecimiento de unidades productivas acuícolas, agropecuarias y pesqueras que generen soberanía alimentaria e ingresos a las comunidades.
Fortalecimiento del campo y el sector agrícola y campesino en el departamento.
Fortalecimiento del turismo a través de la promoción del destino e inversión en infraestructura para que esta actividad económica genere ingresos a las comunidades.
Construcción de vías de gran impacto como la de Florida – Cuestecita y la de la Alta Guajira, que permitirán impactar de manera más fácil el territorio con soluciones a las necesidades. Al mismo tiempo generar una conectividad en el departamento.
Garantizar los servicios de PAE y transporte escolar a las instituciones educativas étnicas y rurales en Manaure como municipio no certificado.
Llevar proyectos de electrificación a comunidades indígenas no interconectadas a través de soluciones fotovoltaicas. Así como la electrificación del Cabo de la Vela y Media Luna en Uribía.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…