Categorías: Regionales

Gobernación de La Guajira lanza proyecto de excelencia sanitaria para prevenir enfermedades de ovinos y caprinos

Establecer un perfil de enfermedades infecciosas y parasitarias de ovinos y caprinos, en los municipios de Riohacha, Albania, Manaure Distracción y Fonseca; es la finalidad del proyecto de excelencia sanitaria que, a partir de esta semana, adelanta la Gobernación de La Guajira, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, conjuntamente con Vecol S.A, Agrosavia y la Universidad Nacional.

Con una inversión superior a los $ 450 millones, se estudiará una población de más de 160.000 mil animales, en más de 10 resguardos indígenas.

“Con este proyecto buscamos propiciar un impacto en los municipios a intervenir, para que los productores de las diferentes especies, puedan conocer cuáles son las enfermedades actuales que no están siendo diagnosticadas y por lo tanto no tienen un debido manejo, tratamiento y control. Una vez conocida la prevalencia de las enfermedades y la dispersión de las mismas en el departamento, buscamos construir un plan sanitario, ya que queremos prevenir y no tener que curar animales; ese es el sentido del trabajo, proponer a los productores planes sanitarios que los lleven a producir animales sanos”, explicó Alberto Ariza, secretario de Desarrollo Económico.

Por su parte, el coordinador nacional de los Proyectos de Vecol, Julio César Tobón, expresó que “con esta clase de iniciativas se busca articular y concertar el apoyo que prestan todas las entidades gubernamentales y privadas al pequeño productor ovino – caprino con el fin de optimizar y orientar el uso de los recursos para lograr una transformación efectiva de la ganadería. La idea es montar un modelo que promueva el cambio en las costumbres de los ganaderos colombianos pasando de una medicina curativa a una medicina preventiva”.

Los trabajos tendrán una duración de un año e incluyen una fase de vacunas; los planes sanitarios serán acordes al perfil de la zona y le permitirán al productor una mayor economía y mejor rendimiento de los animales, debido a las disminuciones de pérdidas por tratamientos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría y organismos internacionales trabajan para garantizar elecciones en 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Misión de Verificación de las…

2 días hace

Policía evita tragedia y brinda atención oportuna a menor de edad en situación de riesgo

La Policía Nacional, a través del grupo de Infancia y Adolescencia en articulación con la…

2 días hace

Laboratorio de Salud Pública del Cesar cumple con estándares de calidad

Durante tres días, directivos del Instituto Nacional de Salud visitaron en Valledupar el Laboratorio de…

2 días hace

En allanamiento y registro fue capturado en flagrancia presunto expendedor de estupefacientes

En desarrollo de actividades de allanamiento y registro orientadas a la lucha frontal contra el…

2 días hace

Ataque de Rusia con drones y misiles sobre Kiev causa 4 muertos y al menos 34 heridos

Rusia desató un importante ataque con misiles y drones sobre Kiev en la madrugada del…

2 días hace

La Diabetes, una enfermedad con grandes complicaciones

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que…

2 días hace