Categorías: Nacionales

Gestores Farmacéuticos adeudan más de 6 billones de pesos a la industria farmacéutica

La información obtenida de los reportes periódicos realizados por parte de estos vigilados (EAPB y gestores farmacéuticos) a la Superintendencia Nacional de Salud, permitió establecer las diferencias existentes entre las cuentas por pagar a la industria farmacéutica, por parte de los gestores farmacéuticos, y las reportadas por las EPS o entidades de aseguramiento a los mismos gestores.

La cifra llama la atención de la Supersalud por la significativa diferencia entre lo reportado por ambos vigilados. Mientras gestores reportan una deuda total superior a los 6.4 billones de pesos con los laboratorios farmacéuticos ($ 6.448.588.047.351), las EPS reportan deudas con los gestores farmacéuticos por 852 mil millones de pesos, de los cuales el 40,9 % es mayor a 365 días, equivalente a $ 349 mil millones. En resumen, el monto total reportado por los gestores farmacéuticos como deuda con los laboratorios es siete veces más de lo que las EPS deben a los gestores.

En relación con la participación de los distintos gestores en el monto total de las deudas con los laboratorios, tres gestores concentran un 73.1 % de la deuda: Audifarma, Cruz Verde y la Foscal. En el caso de las EPS, las mayores deudoras a los gestores farmacéuticos son: Famisanar (28.7 %), Sanitas (21.4 %), Mutual Ser (8.87 %), SOS (8 %), Asmet Salud (7.47 %) y Emssanar (7.1 %) para un total del 81.7 %, sin incluir a la Nueva EPS.

En relación con las EPS intervenidas, algunas EPS confirmaron que el mayor porcentaje de quejas por medicamentos está concentrado en dos o tres gestores farmacéuticos, es el caso de la EPS Famisanar que concentra el 90,85% de las quejas en dos gestores; la misma situación se presenta con Sanitas EPS que confirmó que el 51% de sus reclamos son ocasionados por la dispensación a cargo de dos gestores; y SOS afirmó que el 21,12% de los reclamos se concentra en tres gestores.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cómo saber si eres emocionalmente madura: rasgos clave de tu personalidad, según la psicología

La madurez emocional es aquello que todos queremos alcanzar con el tiempo. Una persona madura…

13 horas hace

Procuraduría advierte sobre elevado porcentaje inusual de inscripción de cédulas en varios municipios

Por instrucciones del Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, dentro de la estrategia…

14 horas hace

En zonas de Cesar y Magdalena, Afinia suspenderá el servicio de energía

Con el objetivo de seguir mejorando la calidad y continuidad del servicio de energía, Afinia,…

14 horas hace

Más mil 800 colombianos, seleccionados en la convocatoria 2025-2 del fondo condonable para población víctima del conflicto

Luego de evaluar las postulaciones de aspirantes de todas las regiones del país, el Fondo…

14 horas hace

Gobierno del Cesar celebró con amor y alegría el Mes del Adulto Mayor, en el Parque de La Vida

El Parque de La Vida se vistió de fiesta para recibir a más de mil…

14 horas hace

Con 700 cupos el Sena Cesar participa de la nueva oferta de formación virtual

Con 700 nuevos cupos, el Sena Cesar participa de la Tercera Oferta de Formación Virtual…

14 horas hace