Categorías: Culturales

Gestores culturales de San Andrés y etnoeducadores de La Guajira se certifican en Formulación y Gestión de Proyectos Culturales

El Ministerio de Cultura en alianza con la Universidad EAN adelanta el Diplomado en Gestión y Formulación de Proyectos Culturales.

Se trata de un proceso de formación totalmente gratuito para 1.320 gestores y creadores culturales, responsables de cultura y servidores públicos del sector (responsables de casas de la cultura, procesos de formación artística, bibliotecas públicas, museos, archivos municipales, entre otros), consejeros territoriales de cultura, miembros o agentes de los sectores de patrimonio, cinematografía, comunicaciones y representantes de organizaciones culturales encargados de la formulación de proyectos culturales del país.

La graduación de 40 de estos gestores culturales se llevó a cabo en tres lugares de impacto cultural a nivel nacional, como lo son San Andrés (San Andrés), Maicao (La Guajira) y Yopal (Casanare). «Estamos entregando los certificados a 40 gestores que decidieron formarse, adquirir los conocimientos necesarios y brindarle esas herramientas para la gestión y formulación de proyectos. Nos sentimos horados y complacidos de llenar esa brecha que tenemos en la formación cultural del país», indicó Diana Molina Carvajal, directora de Fomento Regional del Ministerio de Cultura, quien estuvo en la ceremonia en la isla de San Andrés.

Con este programa se busca fortalecer la gestión pública de la cultura y la generación de capacidades locales para el desarrollo cultural, formar en herramientas conceptuales, técnicas y metodológicas, que posibiliten la cualificación y aporten a la generación de competencias del ser-saber y hacer, en los actores del sector cultural.

«Agradecer al Ministerio de Cultura y a la Universidad EAN por la oportunidad de brindarle este diplomado a los docentes, que somos los que enseñamos todos los días a los futuros ciudadanos. La experiencia fue muy satisfactoria. Esto también nos sirve como gestores del sector. A mí personalmente me sirve porque soy líder de mi comunidad Wayúu. Por medio de este diplomado, aprendí, entendí y comprendí lo importante que es mi cultura», expresó Norbelis Suárez, profesor de la Escuela Superior de Uribia, La Guajira.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace