Categorías: Regionales

Genética Brahman colombiana llega por primera vez a Pakistán

Desde Karachi, la ciudad más poblada de Pakistán, se confirmó la llegada de la primera exportación de semen Brahman gris y rojo de Colombia. Se trata de un termo con 2.650 pajillas de 11 importantes toros procedentes de nueve ganaderías, situadas en los departamentos de Antioquia, Caldas, Córdoba, Meta, Boyacá y Tolima.

Este importante logro hace parte de la estrategia de Diplomacia Sanitaria del Gobierno Nacional, y es producto del trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la empresa Reprovet, la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, y la delegación diplomática de nuestro país en Pakistán. Luego de varios años de negociación se establecieron los protocolos sanitarios con el país surasiático, demostrando un vez más el gran potencial genético que tiene la ganadería nacional.

“Hoy celebramos este importante logro para el gremio cebuista. Seguimos trabajando articuladamente para abrir nuevos mercados en beneficio de nuestro sector. Esta exportación abre las puertas para grandes negocios en Suramérica, Asia y África, donde muchas ganaderas cebú esperan el inmenso potencial de la ganadería brahmán colombiana”, resaltó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

Durante un año se llevó a cabo los muestreos del material genético para exportación en la central genética de Reprovet, ubicada en Antioquia, en donde se reunieron los mejores ejemplares del país. Funcionarios del ICA verificaron el cumplimiento de los altos estándares sanitarios que exige el país de destino, garantizando que los ejemplares donadores sean libres de enfermedades como leucosis, rinotraqueitis infecciosa bovina IBR, diarrea viral bovina DVB, brucelosis, tuberculosis, lengua azul, campilobacteriosis, trichomoniasis, entre otras.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace