Categorías: Valledupar

Generaciones que Conectan llegará a 24 nuevas ciudades, entre ellas Valledupar

El programa Generaciones que Conectan, desarrollado por la Consejería Presidencial para la Juventud – Colombia Joven, Icetex y Colpensiones, y liderado por el Despacho de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, para incentivar la solidaridad y empatía a través del intercambio de conocimientos y experiencias entre jóvenes y adultos mayores pensionados, llegará a 24 nuevas ciudades y municipios del país.

En esta tercera etapa, el programa llegará a Medellín, Apartadó, Bello, Envigado, Tunja, Sogamoso, Manizales, Valledupar, Girardot, Neiva, Pasto, Villavicencio, Cúcuta, Pereira, Bucaramanga, Ibagué, Yopal, Bucaramanga, Barrancabermeja, Cartagena, Quibdó, Ipiales, Calarcá y Facatativá, donde residen más de 400 adultos mayores que serán acompañados de manera virtual y telefónica por 260 jóvenes voluntarios que son usuarios de programas y servicios del Icetex, con el fin de brindar espacios de intercambio de experiencias y aprendizajes, que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas mayores.

“A partir del intercambio de capacidades, conocimientos y experiencias intergeneracionales, a través del programa Generaciones que Conectan logramos mantener la salud y el bienestar de los adultos y jóvenes, y conectar la experiencia y las vivencias que solo aportan los adultos a nuestra sociedad, sumado a la creatividad y la innovación que le imprimen los jóvenes”, destacó la Primera Dama, María Juliana Ruiz.

Los 260 voluntarios recibirán distintas jornadas de capacitación en temas como comunicación asertiva, empatía, liderazgo y resiliencia. Lo anterior, con el fin que tengan los conocimientos y herramientas que les ayude y fortalezca los espacios de conexión con los que contarán a lo largo del programa.

El presidente del Icetex, Manuel Acevedo, señaló que con la nueva fase se afianza la interacción entre los participantes, logrando un acompañamiento que se hace constante y optimiza la cotidianidad de voluntarios y adultos mayores.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Policía refuerza controles y sensibilización en el aeropuerto Hacaritama (Aguachica)

En medio del movimiento propio de los viajeros que se preparaban para volar hacia Bogotá,…

5 horas hace

Gobierno del Cesar lideró Comando Situacional de Seguridad en Codazzi

El Gobierno del Cesar desplegó en Agustín Codazzi un Comando Situacional de Seguridad, con el…

5 horas hace

Se abrió proceso de registro para la prueba Saber 11, calendario B 2026

Hasta el próximo 19 de diciembre estará abierto el proceso de registro y recaudo ordinario…

5 horas hace

Icetex condonará el 100 % de intereses vencidos y moratorios a beneficiarios

Los beneficiarios de crédito Icetex con dificultades para estar al día con el pago de…

5 horas hace

Dos presuntos expendedores de estupefacientes, capturados en Valledupar

La Policía Nacional, en desarrollo de la estrategia contra el tráfico local de estupefacientes, la…

5 horas hace

“El cerebro humano procesa actualmente 5 veces más información que hace 30 años»

Estamos viviendo la que podríamos calificar como la era de la impaciencia. Es un hecho…

11 horas hace