Categorías: NacionalesRegionales

Función Pública presenta balance sobre la declaración de renta de servidores públicos

El Departamento Administrativo de la Función Pública presentó el balance de cumplimiento de la Ley 2013 de 2019 que obliga a los servidores públicos a realizar la declaración de bienes, rentas y conflictos de interés, así como los aportes de campaña de quienes ocupan cargos de elección popular.

El reporte generado por Función Pública, con corte al 31 de marzo de 2021, muestra 231 mil registros con la información de bienes, rentas y conflictos de interés de servidores en cargos de elección popular, nivel directivo en las entidades del Estado, privados con funciones públicas y contratistas (ver cuadro).

“Invitamos a los servidores públicos de nivel directivo, mandatarios y contratistas a que actualicen la información acerca de su declaración de bienes y rentas, su declaración sobre el impuesto de renta y los conflictos de interés en el aplicativo que hemos dispuesto para ello. Recordamos que esta información es un requisito para posesionarse, ejercer o retirarse del cargo” indicó la directora encargada de Función Pública, Claudia Hernández.

La Ley 2013 de 2019 establece que los servidores públicos con un nivel jerárquico o toma de decisión alto en el Estado deben hacer la divulgación proactiva de sus declaraciones de renta y conflictos de interés. Esto convoca a servidores que ocupan cargos de elección popular como el presidente de la República, vicepresidente, gobernadores, alcaldes, congresistas, diputados, concejales y ediles.

También están dentro de la obligación a presentar estos reportes los ministros, Secretarios Departamentales o Municipales y directores de entidades nacionales y territoriales. La ley también cobija a las empresas que prestan un servicio público como las Curadurías, Notarías, Cámaras de Comercio y a los contratistas del Estado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace