Foto: F. Pública
Más de 150 mujeres y lideresas wayúus de las rancherías de Ishashimana (Manaure) y Aipir (Uribia) en La Guajira, asistieron a talleres de control social que lideró Función Pública, en los que se construyó mediante el diálogo de saberes las acciones que pueden ejercer en el cuidado de lo público.
En los talleres denominados “Cuidemos nuestra casa común”, las participantes tuvieron un acercamiento con las rutas de rendición de cuentas y la manera como están articuladas con el control social en temas prioritarios para el cuidado de la nutrición infantil y las madres gestantes de la comunidad, ejerciendo su derecho a participar mediante la vigilancia y control a la gestión pública.
Las capacitaciones se realizaron con el apoyo de una intérprete de la lengua wayuunaiki para promover un acercamiento total con la comunidad e identificar las prioridades que tienen del cuidado de lo público.
Uno de los objetivos de los talleres que realizó Función Pública es que se dignifique el rol de la mujer wayúu y que, a través de estas capacitaciones, conozcan las herramientas de participación ciudadana que pueden utilizar para realizar un efectivo control de los recursos y que de esta forma se cumplan y se garanticen sus derechos.
En las jornadas participaron simultáneamente Función Pública, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) con metodologías pedagógicas participativas basadas en el diálogo de saberes y respeto a la cultura wayúu.
El Icbf orientó a las asistentes wayúus respecto a los programas de nutrición infantil y mujeres gestantes que ofrece a esta comunidad.
Mientras que Función Pública en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), facilitaron metodológicamente el proceso pedagógico con la cultura wayúu en el fortalecimiento de la participación ciudadana de las mujeres en las comunidades para el cuidado de lo público y la garantía de derechos a la salud, y a una nutrición sana y adecuada.
Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…
En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…
La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…
En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…
Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…
En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…