Categorías: Nacionales

Función Pública expuso a las CAR, plan de formalización laboral

El Plan de Formalización Laboral y la política de Gestión Estratégica de Talento Humano para la Administración Pública que lidera el Departamento Administrativo de Función Pública fue socializado ante jefes de talento humano de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), en una jornada en la que también se analizó la necesidad de mejorar las habilidades y competencias de los servidores que laboran en estas entidades.

De acuerdo con el director de Función Pública, César Augusto Manrique, la formalización laboral en estos organismos ambientales es necesaria para que el servicio que prestan a la ciudadanía sea más estratégico, dinámico y profesional, aunque advirtió que cada entidad puede decidir sobre ejecutar o no, este proceso.

El plan de formalización laboral busca que las entidades públicas, vinculen, según sus necesidades, el talento humano a través de empleos dignos que les garantice estabilidad laboral y beneficios de ley, para minimizar la figura de prestación de servicios en el Estado.

En este espacio también se brindó capacitación en la Metodología de Planeación Estratégica de Recursos Humanos, que contempla la elaboración del Plan de Previsión de Recursos Humanos y Plan Anual de Vacantes, el Plan Institucional de Capacitación y el Plan de Bienestar e Incentivos, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 612 de 2018, como eje articulador de la Gestión del Talento Humano para las entidades públicas.

En ese sentido, se destacó que los servidores que se han vinculado a través de las plantas temporales impulsadas desde el plan de formalización, deben contar con los criterios de meritocracia, vocación y permanencia que requieren las entidades públicas.

También se insistió en la necesidad de que, quienes trabajan en estas corporaciones reciban de manera periódica capacitación para que sus habilidades y competencias frente al servicio que prestan sea acorde con las realidades que deben afrontar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace