Categorías: Nacionales

“Fortaleciendo Sueños: Jóvenes para La Paz”, programa para empoderar a más de 720 jóvenes víctimas del conflicto armado

Una vez más el ministerio del Trabajo en alianza con el Programa de Naciones Unidad para el desarrollo (Pnud), hicieron la presentación oficial para este 2025 del programa de orientación vocacional, “Fortaleciendo Sueños: Jóvenes para La Paz”, destinado a 720 jóvenes entre 16 y 21 años en 12 departamentos y 16 municipios del país, afectados por el conflicto armado en el país.

La ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez detalla este programa como un paso clave de las y los jóvenes para construir un futuro en paz en el territorio a través de las oportunidades de educación y empleo.

El componente de orientación vocacional tendrá el objetivo de contribuir en la realización de trayectorias integrales de sus participantes, con enfoque comunitario, social, familiar y personal. Además de la orientación vocacional, el acompañamiento psicosocial y la atención integral que facilite nuevas oportunidades de educación, empleo y generación de ingresos.

“Sabemos las marcas que ha dejado la guerra en sus cuerpos, en sus vidas y en sus familias, por eso, el Plan Nacional de Desarrollo, se ha propuesto desplegar este tipo de programas, para fortalecer sueños y formar jóvenes para la Paz”, expone Magda Alberto Cubillos, Coordinadora del Grupo Interno para las Víctimas de la cartera laboral.

Por su parte la Representante Adjunta del Pnud para Colombia, Carla Zacapa, afirmó que, “la iniciativa Fortaleciendo Sueños, Jóvenes para la Paz, se desarrollará reconociendo y valorando los saberes de cada territorio para diseñar entre todos y todas acciones que se traduzcan en oportunidades iguales de: educarse, cuidarse y generar ingresos para que todos y todas logren vivir la vida que desean, trabajando de la mano para lograr las mismas oportunidades de desarrollo sin importar el lugar donde nacimos”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ataque de Rusia con drones y misiles sobre Kiev causa 4 muertos y al menos 34 heridos

Rusia desató un importante ataque con misiles y drones sobre Kiev en la madrugada del…

3 horas hace

La Diabetes, una enfermedad con grandes complicaciones

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que…

3 horas hace

Café Flores: el aroma de la resiliencia que prospera en las montañas de Agustín Codazzi

En el corazón del municipio de Agustín Codazzi, Cesar, entre el aroma a tierra húmeda…

3 horas hace

Capturado En Curumaní a presunto integrante de banda dedicada a millonarios robos en joyerías

En una operación de rutina que se convirtió en un golpe contra el crimen organizado,…

3 horas hace

Policía refuerza controles y sensibilización en el aeropuerto Hacaritama (Aguachica)

En medio del movimiento propio de los viajeros que se preparaban para volar hacia Bogotá,…

21 horas hace

Gobierno del Cesar lideró Comando Situacional de Seguridad en Codazzi

El Gobierno del Cesar desplegó en Agustín Codazzi un Comando Situacional de Seguridad, con el…

21 horas hace