Foto: BF
El Bienestar Familiar continúa su compromiso con la protección integral y el fortalecimiento cultural del pueblo Arhuaco a través del proceso “Hablar haciendo”, que durante la vigencia 2024-2025 ha priorizado la atención a 400 familias de las comunidades de Nabusimake, Gunchukwa y Yewrwa en la Sierra Nevada.
En una jornada realizada en la comunidad de Gunchukwa, la directora general, Astrid Cáceres, acompañó la creación de una guía de acompañamiento integral, enfocada en la atención a la primera infancia, el fortalecimiento comunitario y la soberanía alimentaria.
Así mismo, se habló de la construcción participativa de una guía de acompañamiento integral y la implementación de la modalidad “Tejiendo Interculturalidad”.
Este proceso se ha desarrollado de manera colectiva, fortaleciendo el gobierno propio a partir del liderazgo de las autoridades tradicionales, funcionarios de salud y educación, y promoviendo la apropiación comunitaria de los saberes ancestrales y prácticas organizativas.
El instituto apoyó la creación y fortalecimiento de huertas comunitarias y familiares, suministrando insumos básicos para 400 huertas, fomentando así la soberanía alimentaria y la autosuficiencia de las familias. Asimismo, impulsó la transmisión de saberes tradicionales a las nuevas generaciones, a través de talleres de tejido y la recuperación de danzas tradicionales, donde participaron mayores, niños y niñas de la comunidad.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…