Categorías: Regionales

Fortalecen la prevención fitosanitaria del plátano en La Paz, Cesar, con comunidades priorizadas

En el marco de la Estrategia Nacional de Extensión Fitosanitaria, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), adelantó en la vereda Los Encantos, municipio de La Paz, Cesar, la jornada de socialización y concertación del plan de trabajo comunitario para el manejo integrado del picudo del plátano (Cosmopolites sordidus), plaga de alto impacto en la producción de musáceas. La actividad se desarrolló con la participación de 15 productores de la asociación ASOPROAGRO, quienes junto a los funcionarios del ICA construyeron un plan de acción participativo para mitigar riesgos fitosanitarios en el territorio.

Durante el encuentro, los equipos técnicos del ICA socializaron aspectos clave sobre el ciclo biológico del insecto, métodos de monitoreo comunitario, uso de trampas, prácticas agroecológicas, aplicación de bioinsumos, manejo de material vegetal sano y medidas de bioseguridad en el cultivo. Además, se realizó una jornada práctica en campo, en la que los productores adquirieron herramientas para implementar estrategias sostenibles de control del picudo, fortaleciendo la prevención, vigilancia y control en sus parcelas.

El plan de trabajo concertado contempla acciones como la implementación de trampas artesanales, capacitaciones permanentes en campo, recolección y manejo adecuado de material vegetal infestado y acompañamiento técnico del ICA. Estas actividades contarán con la articulación de varias direcciones técnicas de la entidad, como la de Semillas, Inocuidad e Insumos Agrícolas, y Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, garantizando así un enfoque integral y riguroso.

Este ejercicio de trabajo en equipo y acción colectiva con la comunidad priorizada de ASOPROAGRO responde a los principios de la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC), reconociendo el papel de los pequeños productores en la producción de alimentos sanos e inocuos, en la generación de ingresos para el campo y en la consolidación de la seguridad alimentaria del departamento del Cesar.

El municipio de La Paz es actualmente el mayor productor de banano del departamento, con una producción estimada de 44.600 toneladas en 2024, dentro de un total de 47.799 toneladas de banano y 46.392,2 toneladas de plátano reportadas en Cesar, según datos de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Un ictus es siempre una urgencia médica

El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone…

2 horas hace

40 empresas reconocidas por llevar obras a territorios Pdet y ZOMAC

En un ejercicio de transparencia, diálogo y corresponsabilidad, la Agencia de Renovación del Territorio (ART)…

2 horas hace

El tenis internacional se vuelve a tomar al Cesar, con la realización del M15 Valledupar Open 2025

La capital del Cesar se prepara para recibir nuevamente a las grandes figuras del tenis…

3 horas hace

Bernardo Camacho Rodríguez asume como nuevo Supersalud

El presidente Gustavo Petro Urrego designó al médico Bernardo Armando Camacho Rodríguez como nuevo Superintendente…

3 horas hace

Madre esperó 27 años para volver a tener a su hijo, desparecido en El Copey, Cesar

Juan Andrés Fuentes Rodríguez desapareció el 11 de septiembre de 1998 en el municipio de…

3 horas hace

Como aliados de Corpocesar, jóvenes de Aguachica le hablan al futuro ambiental

En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…

21 horas hace