Categorías: Regionales

Fondo Adaptación en Sala de Crisis ante ciclón tropical en la Región Caribe

En rueda de prensa, el gerente del Fondo Adaptación y director de la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo (UNGRD), Javier Pava Sánchez, informó que de acuerdo con el pronóstico del Ideam, se activan los protocolos y planes de contingencia frente a la onda tropical que se encuentra en tránsito por el océano Atlántico hacia la costa Caribe y región insular colombiana.

El gerente (e) del Fondo Adaptación, lideró el Comité Nacional para el Manejo de Desastres que estuvo en sesión en la Sala de Crisis Nacional, luego de la alerta de advertencia emitida por el Ideam y el Centro Nacional de Huracanes, sobre la onda tropical que podría evolucionar a huracán categoría 1 durante el sábado y domingo, cuando su trayectoria esté cerca de la isla de San Andrés Providencia, Santa Catalina y los cayos.

“Es importante tener en cuenta que el huracán categoría 1 es mucho más bajo de lo que era Iota (2020), que era un huracán categoría 4; entonces, lo que vamos a esperar son vientos menores de lo que se vivió en ese momento, sin embargo, estamos en sala de crisis permanente, atentos al monitoreo y seguimiento del ciclón tropical en tránsito por el océano Atlántico y el mar Caribe”, aseguró Pava Sánchez.

El gerente Pava Sánchez aseguró que el Gobierno Nacional está en constante monitoreo de las emergencias que se puedan presentar principalmente por precipitaciones, lluvias intensas e incluso inestabilidad en zonas de ladera. “Desde el inicio de la temporada de huracanes activamos los sistemas nacionales, departamentales y municipales, y estamos conectados en vía directa con los Consejos Departamentales de La Guajira, Magdalena, Cesar, Bolívar, San Andrés y Providencia, para activarlos tanto en los temas de organismos de respuesta como del sistema salud”, explicó el funcionario.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace