FLIP: Colombia vive «retrocesos y restricciones» para ejercer el periodismo

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) alertó este miércoles, en el marco del Día Mundial De La Libertad De Prensa, que en Colombia hay un «ambiente de retrocesos y restricciones para ejercer el periodismo» en medio de una violencia contra la prensa que ha sido «constante» desde el 2018.

En lo corrido del 2023, la organización ha documentado 41 amenazas contra periodistas y ha evidenciado la profundización de la autocensura como respuesta al hostigamiento de grupos armados en los departamentos del Putumayo, Nariño y Chocó, regiones muy afectadas por el conflicto armado.

Las cifras de 2022, por su parte, evidenciaron que Colombia enfrentó un aumento de la violencia contra la libertad de prensa, con un registro de 218 amenazas, la cifra más alta en los últimos quince años.

La violencia también se cobró la vida de dos periodistas el año pasado, Rafael Moreno y Wilder Córdoba, lo que suma un total de cinco asesinados en los últimos tres años, según los registros de la FLIP.

Asimismo, la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló que «Colombia sigue siendo uno de los países más peligrosos del continente para los periodistas» y que «la cobertura de temas como el medio ambiente, el conflicto armado, la corrupción provoca hostigamiento, intimidación y violencia sistemáticos».

«En este escenario es fundamental el compromiso irrestricto por parte del Gobierno Nacional y de las autoridades que encabezan las instituciones estatales en la toma de acciones y compromisos públicos que rechacen todo tipo de violencia contra la prensa y que garanticen el pluralismo y la diversidad de voces», señaló la FLIP.

Petro contra la prensa

La FLIP advirtió de «signos de preocupación» sobre la relación del Gobierno de Gustavo Petro con los medios de comunicación, especialmente por los reiterados mensajes críticos en Twitter dirigidos a los medios y periodistas, que en su conjunto parecen situar al periodismo como «un actor opuesto a la democracia y no como parte de esta».

El presidente Petro usa su cuenta en Twitter como uno de los canales principales de comunicación de su Gobierno, donde difunde sus ideas y debate con quienes le llevan la contrario, lo que le ha valido numerosas polémicas y críticas.

Además, para la FLIP resulta preocupante la negativa de algunos funcionarios del Gobierno a responder preguntas a medios de comunicación nacionales y regionales sobre el desarrollo de los planes de Gobierno: «estas actitudes ponen en riesgo la libertad de prensa y el derecho a la información en Colombia».

Uno de los casos más reciente es el del portal digital La Silla Vacía, que en una nota sobre la familia del mandatario publicó la foto de Antonella, su hija de 15 años, lo que el presidente calificó de «canallada».

Esto desató un intenso debate sobre la forma en la que Petro respondió al medio de comunicación, especialmente porque la foto usada por el medio había sido compartida por su propio despacho.

Por último, la FLIP alertó que las elecciones municipales y departamentales que se llevarán a cabo en octubre de este año se perfilan como un escenario tenso para los periodistas, quienes «seguramente enfrentarán estigmatizaciones y ataques» por parte de actores políticos involucrados en el proceso electoral. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

21 casos en cuatro meses: el reclutamiento infantil no cede en Colombia

A pesar de los esfuerzos y llamados de organizaciones defensoras de derechos humanos, el reclutamiento,…

17 horas hace

Gobierno avanza en regulación de predios destinados a proyecto energético con el pueblo arhuaco

En sintonía con la apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro sobre transición energética, la…

17 horas hace

Procuraduría pide a Minvivienda implementar medidas para que programa de Mi Casa Ya siga rodando

La Procuraduría le pidió al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio agotar esfuerzos para garantizar…

17 horas hace

Comité Organizador Local mostrará avances de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

Con la presencia de la ministra del Deporte Patricia Duque Cruz, del presidente del Comité…

18 horas hace

Mueren 14 personas en India tras beber licor tóxico

Al menos 14 personas murieron y seis estaban hospitalizadas en estado crítico después de consumir…

23 horas hace

Cómo reconocer el alzhéimer precoz y afrontar sus desafíos según una neuróloga

Cuando pensamos en un enfermo de alzhéimer, nos viene a la mente la imagen de…

23 horas hace