Categorías: Nacionales

Fiscalía suscribió preacuerdo con algunos involucrados del caso de la Ungrd

Producto del trabajo investigativo y otras actividades desplegadas por el equipo de fiscales que asumió la investigación por las irregularidades de contratación detectadas en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), la Fiscalía General de la Nación suscribió preacuerdos con algunos de los presuntos involucrados. En ese sentido, deberán aceptar su responsabilidad en diferentes delitos y restituir el dinero que habría sido apropiado.

Así las cosas, el exdirector de la Ungrd, Olmedo de Jesús López Martínez, deberá aceptar los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación. Deberá cumplir una pena de 7 años 1 mes y 12 días; y reintegrar 724 millones de pesos.

Mientras tanto, el exsubdirector del Manejo del Riesgo de la Ungrd, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, por los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación. Se contempló una pena de 6 años, 6 meses y 9 días de prisión; y el reintegro de $ 618 millones de pesos. El contratista Luis Eduardo López Rosero por los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público. Fue fijada una pena de 6 años, 8 meses y 12 días de prisión; y el reintegro de 7.722 millones de pesos.

De otro lado, el exasesor de la Ungrd, Pedro Andrés Rodríguez Melo, por los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación. Se definió una pena de 4 años, 10 meses y 19 días; y el reintegro de 1.000 millones de pesos. El exdirector de Conocimiento de la Ungrd, Luis Carlos Barreto Gantiva, por los delitos de peculado por apropiación y soborno. Se estableció una pena de 3 años, 7 meses y 13 días de prisión; y el reintegro de 150 millones de pesos. Y, Édgar Eduardo Riveros Rey, por el delito de soborno. Se fijó una pena de 5 años y 3 meses de prisión.

Los preacuerdos suscritos serán socializados con las víctimas, mañana a las 8:00 a.m., y en el transcurso de la semana serán radicados para el respectivo control de juez de la República.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

24 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace