Categorías: Regionales

Fiscalía fortalece mecanismos de cooperación judicial con el pueblo Wayúu en La Guajira

En una jornada de intercambio de experiencias, personal de policía judicial orientó a los integrantes de esta comunidad indígena sobre el manejo de las escenas de crimen y la custodia de los elementos de prueba, entre otros aspectos. Por su parte, palabreros compartieron con los funcionarios aspectos fundamentales para entender su cosmovisión.

La Fiscalía General de la Nación, como parte de su estrategia de presencia en los territorios y de articulación de capacidades con otras autoridades, realizó una jornada de trabajo con el pueblo Wayúu para afianzar los lazos de cooperación judicial y buscar mecanismos que permitan dinamizar el esclarecimiento de homicidios, entre otras conductas delictivas en las que los integrantes de esa comunidad son víctimas.

En ese sentido, el Equipo de Asuntos Indígenas, adscrito al despacho de la Vicefiscal General de la Nación, ha incorporado el enfoque étnico en la investigación penal y promueve una comunicación fluida con los Wayúu. Aquí prima el respeto por los principios y valores culturales de este grupo poblacional.

Durante el encuentro, realizado en Maicao (La Guajira), hubo un intercambio de saberes, en el que investigadores y personal de policía judicial socializaron los procedimientos de inspección técnica a cadáver, de acuerdo con los protocolos establecidos para la preservación de los elementos materiales de prueba, entre otros aspectos de interés para abordar la escena en la que ocurre un crimen.

Por su parte, palabreros del pueblo indígena compartieron detalles sobre su cosmovisión, filosofía espiritual y el papel que cumple la mujer como primer respondiente durante el proceso de inspección técnica a cadáver.

Durante la jornada participaron fiscales del Nivel Central y la Seccional La Guajira, funcionarios del CTI y la Sijín de la Policía Nacional, y delegados de la Organización de Estados Americanos (OEA). Esta iniciativa busca fortalecer los vínculos entre la Jurisdicción Especial Indígena y la Justicia Ordinaria.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace