Categorías: Nacionales

Fiscalía esclarece amenazas en contra de la vicepresidenta Francia Márquez, Uribe y Barreras

La labor investigativa de la Fiscalía General de la Nación permitió esclarecer las amenazas de muerte que recibieron por medios virtuales la Vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina; el expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez; y el expresidente del Congreso, Roy Leonardo Barreras Montealegre.

En cada uno de los casos, fiscales del Grupo de Amenazas de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, con apoyo de un equipo de policía judicial, identificaron y lograron la judicialización de las personas que elaboraron y direccionaron los mensajes intimidatorios.

Ante la contundencia de las pruebas en su contra, los agresores aceptaron su responsabilidad en los hechos. y en un acto de perdón expresaron su arrepentimiento a las víctimas y su compromiso de no repetición. En ese sentido, la Fiscalía aplicó principios de oportunidad en beneficio de los investigados, los cuales fueron avalados por jueces de la República. De esta manera, cesará la acción penal en su contra.

El primer evento involucra a Fabián Idárraga Toro, quien amenazó a la vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina y aceptó el delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos. El pasado 17 de marzo, este hombre envió un correo electrónico que contenía insultos, expresiones intimidatorias y anticipaba acciones criminales en contra de la integridad personal de la vicepresidenta.

En el segundo hecho esclarecido, Deibys Pérez Ramos reconoció el delito de instigación para delinquir. En mayo de 2019, esta persona usó una red social para promover un mensaje en el cual solicitaba a un grupo ilegal atentar contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Finalmente, William Andoque Zumaeta reconoció el delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos. Esta persona, en noviembre de 2019, elaboró y divulgó mensajes con amenazas de muerte contra el entonces senador Roy Leonardo Barreras Montealegre, en un perfil que el político tiene en una red social.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace