Categorías: Sin categoría

Findeter apoyará proyectos de agua, saneamiento básico y residuos sólidos

Con el objetivo de apoyar de manera integral los proyectos de agua y saneamiento básico que se financien a través del Programa de Protección Ambiental Municipal (fase II), el Banco de Desarrollo Alemán (KfW) firmó con Findeter un acuerdo que pone a disposición de la Banca de Desarrollo recursos de cooperación no reembolsables por 1,5 millones de euros.

Con los recursos, Findeter creará un equipo de implementación del Programa de Protección Ambiental Municipal (equipo multidisciplinario), un sistema de gestión de información, brindará apoyo a los beneficiarios y trabajará en la identificación de oportunidades de mejora de los proyectos financiados.

Esta iniciativa busca contribuir a la mejora de las condiciones de salud en poblaciones vulnerables, a la protección global y nacional del medioambiente y de los recursos naturales del país.

“Con el convenio que firmamos hoy con KfW vamos a ejecutar el Programa de Protección Ambiental Municipal con un sistema de información que vamos a desarrollar en Findeter, para poder tener mejor información sobre lo que se está ejecutando y poder acompañar a los territorios en la implementación y en la identificación de los impactos sociales y ambientales de los proyectos financiados”, dijo el presidente de Findeter, Ricardo Bonilla.

El Programa de Protección Ambiental Municipal (PPAM) es una iniciativa de Findeter y el KfW para financiar inversiones en el sector de agua potable, saneamiento básico y residuos sólidos en Colombia, a través de créditos con tasas favorables y plazos amplios.

“Hoy firmamos un acuerdo con Findeter para ampliar y profundizar la cooperación institucional que hemos establecido hace muchos años para el desarrollo de proyectos de gran importancia para Colombia. El acuerdo es una cooperación técnica para mejorar los sistemas de gestión de información, aprovechar las oportunidades de las nuevas tecnologías y mejorar las ofertas que brinda Findeter a los beneficiarios finales”, dijo Álvaro Berriel, director de la Agencia Regional del KfW para Colombia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace