Categorías: Nacionales

Fijan puestos de votación para que los colombianos residentes en Venezuela

Un total de 195 523 colombianos residentes en Venezuela, que tradicionalmente ejercían su derecho al voto en consulados y embajadas de dicho país, podrán trasladarse a Colombia desde el lunes 7 hasta el domingo 13 de marzo, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m., para ejercer su derecho al voto en las elecciones de Congreso de la República y las consultas interpartidistas.

Para tal efecto, la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó seis puestos de votación que estarán conformados por 15 mesas diarias del lunes 7 al sábado 12 de marzo, y 99 mesas el domingo 13 de marzo, en los municipios de Arauca (Arauca), Inírida (Guainía), Maicao (La Guajira), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander).

En Maicao, La Guajira, estará habilitado el puesto de votación en el Centro de Desarrollo para el Potencial Humano CEDPHU (Calle 11 # 3-57).

Los puestos de votación en Venezuela agrupan: Barquisimeto-Consulado, Machiques-Consulado, Machiques-La Villa, Maracaibo-Consulado, Maracaibo-San Francisco, Maracaibo-Cabimas, Maracaibo-Ciudad Ojeda, San Carlos de Zulia-Consulado, San Carlos de Zulia-El Chivo.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha reiteró que “para la Registraduría lo más importante es garantizar el derecho al sufragio y la participación de nuestros connacionales en Venezuela, por esta razón habilitamos como medida excepcional seis puestos de votación en zonas fronterizas entre Colombia y el vecino país”.

A los mencionados puestos de votación fronterizos, habilitados por la Registraduría Nacional, solo podrán asistir a votar quienes estén incluidos en el censo electoral de colombianos que residen en el país vecino.

Es de recordar que las mesas de votación contarán con control biométrico para evitar suplantaciones y los connacionales tendrán acompañamiento permanente de Migración Colombia y la fuerza pública, con el fin de garantizar que puedan pasar a territorio colombiano y ejercer el derecho al voto sin ningún inconveniente.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace