Foto-referencia
El Gobierno nacional a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio presentó la Resolución 0194 de 2025 que obliga a implementar medidas de ahorro de agua y energía en todas las edificaciones nuevas del país. La norma busca reducir las emisiones del sector constructor y consolidar a Colombia como referente latinoamericano en sostenibilidad.
Durante el encuentro con la Red CEELA, el subdirector de Políticas de Desarrollo Urbano y Territorial del Ministerio, Luis Hair Dueñas Gómez, resaltó que la medida traduce los objetivos de la política Nuestro Hábitat Biodiverso y del Plan Nacional de Desarrollo, orientados a una urbanización responsable.
Se destacaron los elementos técnicos y de política pública que sustentan la nueva norma. El sector construcción genera el 38 % de las emisiones globales de carbono, y en Colombia representa cerca del 7 % de las emisiones nacionales.
La resolución amplía y actualiza la 0549 de 2015, incorporando nuevos parámetros para el ahorro de agua y energía, con metas de reducción que van del 15 % al 25 % en agua, del 5 % al 20 % en energía para edificaciones residenciales, y hasta del 30 % en proyectos no residenciales.
Por primera vez, la norma incluye la Vivienda de Interés Social y Prioritario (VIS y VIP) dentro de los estándares de sostenibilidad, e introduce mecanismos de seguimiento y control a cargo de municipios y distritos, además de la homologación de sellos verdes como método alternativo de verificación.
Los anexos técnicos actualizados integran la Guía de Construcción Sostenible, un geovisor climático y una calculadora de consumo de agua, herramientas que facilitan su implementación. También se anunció una estrategia de divulgación territorial y la próxima publicación de una guía de incentivos locales para fomentar la construcción responsable.
Cada 6 de noviembre se celebra el Día de la Malaria en las Américas, una…
En un paso decisivo hacia la consolidación de la soberanía sanitaria, el Gobierno nacional anunció…
La Caja de Compensación Familiar del Cesar, Comfacesar, en articulación con el Observatorio Regional del…
El Grupo de Protección a la Infancia y la Adolescencia, de la Policía Cesar, junto…
De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), correspondiente…
Como parte de su apuesta por prevenir y mitigar los riesgos agropecuarios y potenciar la…