Categorías: Nacionales

Festivales en Conejo y Tierra Grata permitieron la unión del territorio

Todo un éxito fue el cierre de las Agendas Territoriales de Reincorporación Comunitaria en el Cesar y La Guajira, en donde la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) realizó dos festivales que permitieron la unión y la reconciliación entre la población civil y firmantes del Acuerdo de Paz.

El primero de los cierres fue en el corregimiento de Conejo, municipio de Fonseca, La Guajira, donde se llevó a cabo el Encuentro Cultural de la Familia, que contó con presentaciones de danza, música vallenata, exposición de arte y deporte, brindando un espacio de diversión, esparcimiento, pero, sobre todo, un espacio para reafirmar que “todos somos colombianos y merecemos vivir en paz».

El segundo encuentro se realizó en el Cesar, en la vereda Tierra Grata, jurisdicción de Manaure, en donde las agendas se cerraron con el Festival Paz, Vida y Reconciliación; en el que predominaron la danza, la fotografía, la serigrafía y el teatro.

Ambos encuentros se desarrollaron luego de casi un año de diálogos que permitieron que la comunidad tejiera lazos de unión, reconciliación y confianza para sanar el territorio y las heridas que dejó el conflicto.

De esas conversaciones surgió la idea de realizar talleres de arte, música, danza y escuelas deportivas que la ARN patrocinó y cuyos resultados se vieron en el cierre de las agendas, en el marco de estos dos festivales, en donde población civil y firmantes de paz se expresaron sobre los aprendizajes y expectativas.

Ana María Ferrer, coordinadora de la ARN en el Cesar y La Guajira, explicó que fue maravilloso ver tanto a niñas, niños, madres y padres de familia participar en estas agendas: “Hemos contribuido a recuperar la confianza entre unos y otros, hemos estado en unos momentos muy importantes donde personas que en el pasado seguramente no se hubieran sentado a hablar de lo que les pasó, pero que son estas agendas a través de los círculos de la palabra, los que permitieron avanzar, y luego decidieron juntas y juntos que querían el arte y la cultura como elemento transformador del territorio y escogieron danza, serigrafia, fotografía, teatro».

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace