Categorías: Valledupar

Festival Vallenato y ExpoFestival 2025 dejaron cifras históricas en turismo, comercio y cultura

La Cámara de Comercio de Valledupar presentó los resultados del Balance Comercial y Turístico del 58° Festival de la Leyenda Vallenata y Expofestival 2025, revelando cifras contundentes que confirman a estos eventos como motores clave de desarrollo económico, social y cultural en la región.

Durante la temporada del festival (26 de abril al 4 de mayo), la ciudad registró una dinámica comercial y turística sin precedentes: más de 27.000 pasajeros llegaron por el Terminal de Transportes y 6.030 personas por vía aérea, con 133 operaciones nacionales e internacionales; 25.751 vehículos particulares ingresaron a Valledupar; la ocupación hotelera alcanzó el 84 %, con tarifas promedio que superaron los $ 400.000 COP por noche, y se realizaron más de 100 eventos entre conciertos, concursos, ferias, cabalgata, foros y fiestas privadas.

El Expofestival, por su parte, reunió a 288 emprendimientos locales, de los cuales más del 50 % participaron por primera vez. El 52,3 % logró no solo ventas, sino también alianzas comerciales dentro de sus sectores. El 98 % manifestó su deseo de volver a participar en futuras ediciones.

La gastronomía reportó un incremento del 30 % en ventas respecto al 2024.

Asabares registró más de 10.000 millones de pesos en ventas presenciales y 3.000 millones por domicilios.

Cada establecimiento generó entre 1 y 3 empleos, sumando más de 260 nuevos puestos de trabajo durante la temporada.

La tradicional Gran Cabalgata Riendas 2025 fue otro hito, con más de 1.200 jinetes, 2.600 acompañantes y una derrama económica estimada en más de 3 mil millones de pesos.

Los turistas nacionales llegaron principalmente desde Bogotá, Antioquia, Atlántico y Valle del Cauca; mientras que visitantes internacionales destacaron desde México, Estados Unidos y Ecuador.

El 66 % de los visitantes fueron mujeres, y el 99 % recomendaría el evento como espacio ideal para comprar y disfrutar en familia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace