Categorías: Nacionales

Familias de estrato 1 y 2 de 164 municipios del país podrán acceder a Internet fijo desde 8.600 pesos mensuales

El 2020 es el año de la conectividad en Colombia y los primeros beneficiarios serán los hogares de estratos 1 y 2 de 164 municipios del país. A través del nuevo Programa de Última Milla, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) dio inicio a dos de las cuatro iniciativas que lo integran para instalar inicialmente 267.370 accesos a Internet fijo a igual número de familias.

Chocó, La Guajira, Tolima, Cauca, Sucre, Nariño, Casanare y Huila son algunos de los 24 departamentos donde ya se iniciaron las tareas de avanzada comercial para dar conectividad a los hogares y así llevar oportunidades de empleo, emprendimiento, capacitación, entretenimiento y más, a través de la tecnología.

Las familias que hagan parte de este programa pagarán entre 8.613 y 19.074 pesos mensuales, dependiendo del estrato al que pertenezcan; con lo que se busca reducir la brecha digital y alcanzar la equidad social.

Es importante indicar que quienes deseen acceder a este beneficio deberán ser de hogares de estrato 1 y 2, y que no hayan contado con Internet fijo en, por lo menos, los últimos seis (6) meses. También podrán acceder quienes sean beneficiarios de la Ley 1699. Asimismo, cabe resaltar que la adquisición del servicio de Internet no podrá estar condicionado a la compra de otros servicios como televisión y telefonía.

«Con la instalación de estos primeros accesos estamos dando un gran salto para alcanzar la equidad digital. En total serán más de un millón de colombianos que se verán beneficiados con todas las iniciativas para que mejoren su calidad de vida a través del buen uso de la tecnología. El impacto social de este programa es su mayor exponente», resaltó la ministra TIC, Sylvia Constaín.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace