Categorías: Valledupar

Fallecidos por enfermedades respiratorias serán clasificados como Covid-19 hasta que se confirme o descarte la prueba: Secretaría de Salud

La Secretaría Local de Salud de Valledupar informó que durante la pandemia, atendiendo lineamientos del Instituto Nacional de Salud (INS), todo paciente que muera con síntomas respiratorios, debe ser considerado sospechoso de Covid-19, hasta que se reciba el resultado de una prueba que confirme o descarte el diagnóstico.

La decisión está motivada por la desinformación que circula en redes sociales cada vez que se produce el fallecimiento de algún ciudadano por diversas condiciones médicas, en instituciones de salud o en su domicilio, la cual expone la vida privada de los fallecidos y sus familiares, además de vulnerar sus derechos.

“Las orientaciones del INS indican que cuando el deceso se da en un domicilio, la EAPB a través de un equipo de salud, deberá tomar la muestra postmortem y realizar el embalaje del cuerpo. Cuando el fallecimiento ocurre en un centro hospitalario, la institución asume la misma responsabilidad”, explicó la Secretaria de Salud, Lina De Armas.

Añadió que mientras se conoce el resultado de la prueba, el cuerpo sin vida debe ser sepultado bajo la premisa de caso probable y su manejo es el mismo que el de los casos confirmados de Covid-19.

«Algo importante, en estos procesos el personal que manipula el cadáver, debe portar todos los Equipos de Protección Personal (EPP) para realizar los procedimientos indicados y garantizar el cumplimiento de las directrices que tienen como objetivo evitar posibles contagios», expresó la jefa de Salud Municipal.

A la fecha se han presentado cuatro decesos, incluido el de una persona en condición de discapacidad en el barrio Los Fundadores de Valledupar, los cuales, tal como lo ordena el INS, fueron clasificados en la escala de fallecidos por Covid-19, pero se declararon negativos tras practicárseles la prueba para detectar o descartar el Coronavirus.

Lina De Armas, aclaró que de acuerdo con los datos preliminares del Dane 2019, cuando aún en el mundo no se hablaba de Covid-19, en Valledupar murieron 240 personas por enfermedades respiratorias, lo que indica que probablemente estos eventos se sigan presentando.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace