Categorías: Regionales

Exportunidades se consolidó como una nueva ruta comercial entre empresarios locales y Drummond

Toda una vitrina de negocios y relacionamiento resultó la feria Exportunidades en la que empresas de la región y proveedores de Drummond, lograron consolidar una ruta comercial que busca contribuir a la dinámica económica de la región.

El productivo evento desarrollado durante dos días en el centro comercial Unicentro fue liderado por la multinacional minera y la Cámara de Comercio de Valledupar, entidades que lograron sentar en varias ruedas de negocios cerca de 250 vendedores locales con 56 proveedores de Drummond, así lo reportó la líder de Proyectos y Desarrollo Regional de la Cámara, Leydys Vergara Turizo. Dentro del balance la funcionaria indicó que “Algunos empresarios lograron hacer negociaciones y otros hicieron contactos, fue muy positiva y ordenada la agenda de citas que estructuramos en los encuentros comerciales de los dos días, lo que sigue es hacer seguimiento al proceso con las empresas”.

En el acto de apertura de la feria el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón Márquez manifestó: “Exportunidades debe institucionalizarse anualmente porque los empresarios con la ayuda de nosotros están creciendo en ciencia, tecnología e innovación para ofrecer productos de calidad al mercado nacional y a las multinacionales como Drummondt”.

Por su parte, Martin Ahrens, vicepresidente de Materiales de la multinacional minera, expresó: “Tenemos las expectativas más grandes que esta feria sea el inicio de un crecimiento permanente de la participación de proveedores y contratistas representados en las empresas locales de la región con nuestra compañía, por lo que estamos seguros que estas alianzas generarán estabilidad social en el departamento”.

En el marco de la feria, se llevaron a cabo conversatorios de innovación tecnológica, transformación productiva, emprendimiento, carboneutralidad, entre otros., dirigido a microempresarios y empresarios de la región. A esta cita asistieron más de 150 personas interesadas que se beneficiaron del desarrollo de estas temáticas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 hora hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 hora hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 hora hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

2 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

2 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

2 horas hace