Experto de la ONU insta a Colombia a suspender algunas operaciones de mina del Cerrejón

Un experto en derechos humanos de las Naciones Unidas dijo el lunes que Colombia debería suspender algunas operaciones en la mina de carbón Cerrejón por motivos ambientales y de salud. La declaración de David Boyd, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente, se produce después de una solicitud de un abogado británico que alega que la mina afectó la salud de los indígenas locales wayuu.

Cerrejón, propiedad en partes iguales del grupo BHP, Anglo American y Glencore, rechazó las acusaciones y dijo el lunes que los comentarios del Relator eran preocupantes.

La compañía y las comunidades wayuu tienen disputas de larga data sobre el uso del agua y la contaminación, el polvo, el ruido y los problemas de salud en desértico departamento de La Guajira.

Los wayuu que viven en una reserva ubicada cerca de la mina del Cerrejón, dijeron en junio que la reanudación de las operaciones del Cerrejón durante la pandemia puso en peligro a su comunidad y potencialmente aumentaría la escasez de agua.

El grupo está representado por la abogada londinense Mónica Feria-Tinta, que basó la demanda en un fallo reciente de la Corte Constitucional de Colombia que ordena a la empresa prevenir la contaminación y controlar las emisiones.

“Hago un llamado a Colombia para que implemente las directivas de su propia Corte Constitucional para proteger a la vulnerable comunidad wayuu del resguardo indígena Provincial contra la contaminación de la enorme mina El Cerrejón y en contra de Covid-19”, dijo Boyd en un comunicado.

“Al menos durante la pandemia, las operaciones en el sitio de Tajo Patilla, cerca del resguardo indígena de Provincial, deberían suspenderse hasta que se pueda demostrar que sea seguro”, agregó.

Boyd pidió al Cerrejón prevenir más daños y aseguró que las personas que viven con mayores niveles de contaminación del aire se enfrentan a un más elevado riesgo de muerte por Covid-19. Feria-Tinta acogió con beneplácito el pronunciamiento de la ONU. Cerrejón dijo que está avanzando con los cambios solicitados por la Corte Constitucional, incluyendo la reducción de las emisiones de polvo, a pesar del coronavirus y de una huelga que declaró su mayor sindicato desde hace 28 días.

“Cerrejón observa con preocupación las afirmaciones de Relatores Especiales de Naciones Unidas llamando a la suspensión de la operación en el área cercana a la comunidad indígena de Provincial”, dijo la empresa minera en un comunicado en que anunció que proporcionará a los relatores “hechos adicionales para su consideración”.

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia dijo que inmediatamente no tenía comentarios sobre el pronunciamiento del relator de la ONU. (Reuters).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace