Categorías: Regionales

Estudiantes de la UNAL, La Paz, crean seguidor solar a bajo costo pensado para pequeñas plantas fotovoltaicas

El seguidor solar es un sistema que genera movimiento en los módulos de los paneles solares según la trayectoria del Sol durante el día, buscando así optimizar el ángulo para la llegada de los rayos solares y generar más electricidad.

El cuerpo del modelo está elaborado en acrílico y MDF, madera muy resistente que se utiliza para completar acabados o trabajos, y está compuesto por dos soportes, además de componentes eléctricos como servomotores y fotorresistencia.

La propuesta de los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz tiene dos ejes, uno alineado de este a oeste y el otro de norte a sur. Su diseño permite maximizar la generación de energía durante el año, variando su orientación según la época y siguiendo al Sol durante el día.

“Nuestro proyecto busca recrear un sistema seguidor de luz de doble eje para celdas fotovoltaicas con el fin de lograr la mayor eficiencia de generación de energía eléctrica posible”, explica Jesús González Rosado, uno de los creadores del dispositivo.

Por su parte Andrés Amado Mendoza, otro de los futuros ingenieros, agrega que “recreamos un sistema seguidor de luz pequeño y manejable que nos sirviera como introducción a la investigación en energía solar, que busca generar más energía de menos cantidad de fotones”.

Otro de los creadores de la propuesta, Manuel Rocha Zuleta, señala que “una de las ventajas del proyecto es que la luz del día se aprovechará durante el día: así se genera mayor cantidad de energía en comparación con un panel solar que está totalmente inmóvil”.

A su turno el estudiante Alejandro Rubio anota que “la zona de influencia de la UNAL Sede de La Paz –Cesar, Magdalena y La Guajira– cuenta con gran cantidad de luz solar, por lo que es importante invertir en proyectos como este para que las empresas puedan tener un ahorro de energía considerable, ya que en esta región la electricidad suele ser costosa”.

Contrastes

La principal diferencia de esta máquina frente a las del mercado es su costo, ya que no supera los 600.000 pesos, mientras que las comerciales cuestan desde 2 millones de pesos.

“El precio depende de dos factores: la potencia o cantidad de electricidad que recibe en el menor tiempo posible y la precisión del seguidor solar en relación con el ángulo del sol, que generará más o menos cantidad de electricidad”, explica el estudiante González.

Este prototipo soporta hasta 7,2 voltios. “Aunque nuestro proyecto se basa en que el seguidor solar funcione correctamente, mas no en que almacene la mayor cantidad de electricidad, considero que no nos gastaríamos 500 dólares en producir uno de alta capacidad. Lo único que tendríamos que cambiar son los motores y el panel que estamos usando”, sustentan los creadores.

El caso más destacado de la implementación de energía solar en el país se da en el Cesar, que en el municipio de El Paso alberga la granja solar más grande de Colombia; se estima que, por sí sola, representa el 80 % de la capacidad solar instalada en el país, al abarcar 86,2 megavatios.

Se estima que la planta puede satisfacer las necesidades de consumo de energía de unos 102.000 hogares colombianos, es decir cerca de 400.000 personas, población comparable con la de una ciudad como Valledupar.

A partir de diciembre de 2022 la planta recibió asignación de obligaciones de energía firme por 87,6 GWh anuales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace