Foto-referencia
La depresión es la primera causa de discapacidad en el mundo. Es un trastorno mental frecuente y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que afecta a más de 300 millones de personas. En los casos más severos puede llevar al afectado a cometer suicidio.
Es frecuente que las personas que no han padecido una depresión intenten ayudar al afectado, den opiniones o generen juicios que en muchas ocasiones afectan a la persona con depresión.
¿Qué síntomas se presentan al estar con depresión?
Cuando una persona está deprimida sufre tristeza con una intensidad importante. Este estado de ánimo no mejora en el tiempo, a pesar de que no existan aparentes motivos para entristecerse, e incluso habiendo muchas situaciones vitales que pudieran hacer a la persona feliz, su ánimo sigue bajo.
Pero estos síntomas no son los únicos que presenta una persona que está deprimida, que es diferente a estar triste; puede tener pérdida de interés o incapacidad para disfrutar de actividades que antes le eran placenteras.
También pueden existir algunos síntomas adicionales que sugieren la posibilidad de estar deprimido, tales como el insomnio, o lo contrario, dormir mucho; alteraciones del apetito acompañadas de cambio de peso, falta de energía, ideas de muerte o suicidio, minusvalía o baja autoestima, e ideas de culpa.
En éste último punto quiero detenerme. Las ideas de culpa de una persona deprimida pueden ser tan intensas que si hacemos comentarios que apelan al uso de su fuerza de voluntad o la culpabilizan, como por ejemplo decir “pon de tu parte” o “es que no te importa tu familia”.
Es probable que se desmoralice al darse cuenta de que no mejora a pesar de sus esfuerzos o considere que con su estado de ánimo, afecta a los demás, y al final estas frases serán nuevos argumentos para bajar aún más su autoestima e incrementar sus ideas de culpa.
La persona deprimida no tiene culpa de sentirse así
El problema con la depresión es que es una enfermedad que afecta el funcionamiento del cerebro y por lo tanto altera las emociones, la conducta y los pensamientos. La persona que se deprime no tiene la culpa de sentirse así.
Si te sientes de esta manera o conoces a alguien que se encuentre en una situación similar, lo más recomendable es buscar ayuda con un especialista en salud mental, como por ejemplo un Psiquiatra o un Psicólogo. La depresión tiene tratamiento y puedes recibir la ayuda que necesitas. (HolaDoctor.com).
Dormir bien es más que un lujo, es un verdadero reto. Y es que vivimos…
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10…
Entre enero y junio de 2025, la Defensoría del Pueblo conoció 55 casos de reclutamiento,…
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra funcionarios por determinar de…
Durante un operativo realizado en el punto móvil de control aduanero ubicado en la vía…
Como parte de una estrategia de conservación de especies endémicas y en estado de amenaza,…