Foto: ICBF
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) presentó su rendición de cuentas vigencia 2023 y primer trimestre de 2024 en Cesar ante cerca de 155 ciudadanos e instituciones que se conectaron virtualmente y más de 100 personas asistieron de manera presencial, fortaleciendo la veeduría y la participación ciudadana.
Durante este periodo se garantizaron derechos a 102.487 niños, niñas, adolescentes y familias, con una inversión superior a los 251 mil millones de pesos para el departamento.
En atención integral a la primera infancia se logró una cobertura significativa llegando a 65.277 niños, niñas y mujeres gestantes, mientras que se logró impactar a más de 8000 niñas, niños y adolescentes con estrategias para la prevención de riesgos.
En materia de Protección se acompañó a 160 adolescentes de responsabilidad penal apoyando al mismo tiempo a sus familias; se restablecieron derechos a 2.323 niñas, niños y adolescentes con derechos vulnerados.
La directora encargada de la regional del Icbf en Cesar, Jessika Flórez, compartió con los asistentes el alto nivel de respuesta a las PQRS, atendiendo el 99.8% de las peticiones de manera oportuna.
El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…
Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa…
La Comisión Asesora Científica de La Guajira, como instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,…
Con un récord histórico de participación, más de 180 deportistas del Cesar representarán al departamento…
Con el fin de mejorar las condiciones ambientales, mantener las vías más limpias, seguras y…
A 15 kilómetros del municipio de Fonseca, en La Guajira, está el corregimiento de Conejo,…