Categorías: Nacionales

Estos son los lineamientos de política pública para viabilizar la entrada de proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable

El Ministerio de Minas y Energía, a través de la Resolución 40042 de 2024, estableció lineamientos de política pública para garantizar la continuidad de los proyectos de generación con Energías No Renovables, que han tenido dificultades para entrar en operación, incluso, por causas ajenas a la gestión del desarrollador.

Esta Resolución establece pautas en cuanto al acceso y la asignación de capacidad de transporte en el Sistema Interconectado Nacional, a efectos de modificar las condiciones para la entrada en operación de los proyectos (FPO).

En este contexto, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) podrá hacer ajustes normativos, donde tendrá en cuenta, entre otros aspectos, los esquemas de garantías que respaldan la integración de proyectos de generación con fuentes no convencionales de energía al Sistema Interconectado Nacional, para minimizar la afectación en la liquidez de los proyectos.

Asimismo, el ente regulador deberá evaluar medidas transitorias que generen incentivos a los proyectos de generación de energía a los que se les ha ejecutado alguna de las garantías vigentes.

El Ministerio otorga libertad en la modificación de los contratos de suministro de energía anual a largo plazo, de común acuerdo entre las partes.

“La expedición de esta Resolución se da luego de escuchar las inquietudes del mercado, comprender las dificultades para poner en marcha estos proyectos, y buscar de manera conjunta, acciones que garanticen la entrada en operación de los proyectos de generación con FNCER” afirmó el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

La entrada de estas plantas de generación permitirá avanzar hacia una Transición Energética Justa, contribuyendo así al Estallido 6G promovido por el Gobierno Nacional, que busca alcanzar 6GW de potencia instalada para el año 2026.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace