Categorías: Salud

Esto es lo que te puede pasar si tienes pérdida auditiva y no la tratas

La pérdida auditiva no es un problema asociado, únicamente, a la tercera edad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas en el mundo tendrá algún grado de pérdida auditiva en 2050. Lo más alarmante es que este problema está apareciendo a edades más tempranas.

De hecho, más de 1.000 millones de jóvenes en todo el mundo están en riesgo de sufrir una pérdida de audición evitable y permanente debido a la exposición a ruidos fuertes. Entre los principales responsables están el volumen excesivo en reproductores de música y la exposición a entornos ruidosos, como discotecas y bares. El 40 % de los casos se deben a la exposición a niveles dañinos en estos lugares, y el 50 % por el uso de reproductores de música personales a volúmenes altos.

La pérdida auditiva puede provocar aislamiento social, dificultades laborales y acelerar el deterioro cognitivo. Lo preocupante es que cada vez se detecta en personas más jóvenes.

¿Por qué estamos perdiendo la audición más temprano?

Los expertos coinciden en que la edad a la que se empieza a detectar la pérdida auditiva ha bajado al menos 10 años. Es decir, si antes se detectaba mayormente a partir de los 65 años, ahora está ocurriendo a los 55. Las causas principales, como decíamos, son la exposición continua a ruidos fuertes y la contaminación acústica en zonas urbanas.

Señales de alerta: ¿tienes pérdida auditiva y no lo sabes?

Muchas personas conviven con la pérdida de audición sin ser conscientes de ello. Algunos signos de alerta incluyen:

Necesidad de subir el volumen de la televisión o la radio.
Dificultad para entender conversaciones, especialmente en entornos ruidosos.
Sensación de que los demás «murmuran» o hablan en un tono muy bajo.
Pedir con frecuencia que repitan lo que han dicho.

Evitar llamadas telefónicas o reuniones sociales por dificultad para seguir las conversaciones.

Medicamentos ototóxicos: un enemigo silencioso de la audición

Otro factor de riesgo poco conocido son los medicamentos ototóxicos. La OMS estima que existen alrededor de 600 categorías de fármacos que pueden dañar la audición de forma temporal o permanente. Entre los más comunes están:

Ciertos antibióticos, como los aminoglucósidos. Fármacos para el cáncer, como el cisplatino. Analgésicos como los salicilatos. Diuréticos utilizados en enfermedades renales o cardíacas.

5 consejos para proteger tu audición

La mejor forma de prevenir la pérdida auditiva es adoptar hábitos saludables. Estas son algunas recomendaciones clave:

Regula el volumen de los auriculares y limita su uso: mantén el volumen por debajo del 60 % de la capacidad máxima y no uses auriculares por más de una hora seguida sin hacer pausas.

Evita la exposición prolongada a ruidos fuertes: la exposición a una intensidad sonora superior a los 80 dB durante más de 40 horas a la semana puede generar pérdida de audición. En conciertos o discotecas, usa tapones protectores para reducir el impacto del sonido.

No introduzcas objetos en el oído: el uso de bastoncillos puede empujar el cerumen hacia el fondo y dañar el tímpano. Además, pueden dejar residuos y causar infecciones.

Realiza revisiones auditivas periódicas: así como revisas tu vista regularmente, también deberías chequear tu audición con un especialista.

Consulta con tu médico si tomas medicamentos ototóxicos: Si estás en tratamiento con fármacos que pueden afectar la audición, pregunta si existe una alternativa más segura. (Hola.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

23 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

23 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

23 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

23 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

24 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace