Categorías: Regionales

Este viernes 11 cierra la convocatoria para la entrega de 2.500 esquemas especiales de acompañamiento familiar

Para Jonathan Forero, coordinador del grupo de Retornos y Reubicaciones de la Unidad para las Víctimas, la inversión de los referidos esquemas asciende a más de $14.000 millones y beneficiará a víctimas que inician o quieren fortalecer negocios y emprendimientos con nuevos insumos, equipos y accesorios para cafeterías, panaderías y peluquerías, entre otros.

Forero recordó que los hogares víctimas que se favorecerán deben residir en zonas urbanas de los municipios con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en Cáceres, Dabeiba, Necoclí y San Pedro de Urabá (Antioquia); San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar, Morales, San Pablo y Zambrano (Bolívar) y en Belén de los Andaquíes, Milán y Morelia (Caquetá).

También se pueden inscribir a la convocatoria, según Forero, las víctimas de Buenos Aires, Piendamó y Timbiquí (Cauca); Manaure, Robles, La Paz y Pueblo Bello (Cesar); Litoral de San Juan y Medio Atrato (Chocó); Montelíbano y Puerto Libertador (Córdoba); Fonseca (La Guajira); Aracataca y Fundación (Magdalena); Puerto Concordia y Vista Hermosa (Meta); San José del Guaviare (Guaviare); Policarpa, Los Andes, Olaya Herrera y Santa Bárbara (Nariño); El Carmen, Hacarí y Convención (Norte de Santander); Puerto Guzmán, Valle del Guamuez y Villa Garzón (Putumayo); Colosó, Morroa, Tolú Viejo y Chalán (Sucre); Ataco, Río Blanco, Chaparral y Planadas (Tolima); Buenaventura y Pradera (Valle).

El coordinador del grupo de Retornos y Reubicaciones reiteró que otros requisitos para acceder a los esquemas son: ser mayor de 18 años; vivir en los municipios focalizados para la estrategia; estar incluidos en el Registro Único de Víctimas por el hecho victimizante de desplazamiento forzado; no haber sido beneficiado, ni estar en proceso de serlo, de programas como “Mi Negocio”, “Familias en su Tierra” u otros proyectos similares dispuestos por las entidades del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y de otras entidades públicas y/o privadas y contar con las capacidades (conocimientos o experiencia) para emprender un negocio o tener un negocio propio en funcionamiento.

Jonathan Forero aclaró que cambiar de lugar de residencia será motivo de retiro del esquema de acompañamiento y que para aplicar a la convocatoria se debe llenar el Formulario Único de Inscripción en el siguiente link: https://app.asistencias.cispalc.org/perfilamiento/32/formulario y adjuntar los soportes requeridos. Insistió en que la inscripción para acceder al mencionado proceso o cualquier otro trámite ante a la Unidad para las Víctimas no tiene ningún costo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Mancuso y otros 13 ‘exparas’ se reunirán presencialmente en Valledupar por mesa de paz con Petro

Entre el miércoles 22 y el viernes 24 de octubre, 14 de los 16 exjefes…

2 horas hace

Onda tropical (AL98) con probabilidad de formación ciclónica en Caribe

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98,…

3 horas hace

Contraloría advierte sobre la persistencia de brechas en la atención a la primera infancia indígena en Colombia

En el marco del foro “La primera Infancia Indígena deberes del Estado, compromiso de la…

3 horas hace

La SIC presentó en La Guajira primera cartilla sobre derechos del consumidor traducida al wayuunaiki

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puso al servicio de las comunidades indígenas de…

3 horas hace

Feria “Sembradores de Paz” y ExpoEmpleo Sena impulsan el emprendimiento y la empleabilidad en Cesar

En el parque Los Algarrobillos de Valledupar, el Sena Cesar realizó la Feria de Emprendimiento…

3 horas hace

“Muévete, por tus huesos”, para prevenir las osteoporosis

El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…

8 horas hace